La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2742

Turismo de La Oliva organiza charlas de sensibilización para conservar el patrimonio natural y cultural

0

Tras anunciar acciones de sensibilización para conservar el medio natural y el patrimonio cultural, el Ayuntamiento de La Oliva ha iniciado la campaña «Pasa sin huella por La Oliva», que comienza este viernes día 1 de marzo con una jornada abierta a todos los públicos, en la que en la intervendrán ponentes expertos a partir de las 17:30 horas en el Auditorio de Corralejo.

«Pasa sin huella por La Oliva» es una iniciativa de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la Fundación Telesforo Bravo, que también contará con charlas en los institutos en horario escolar.

«Este viernes tendremos a expertos científicos para explicar el valor que tienen nuestros espacios naturales, especialmente los elementos paleontológicos que están presentes por todo el territorio y que muchas veces la gente no es capaz de reconocer», adelantó la concejala de Turismo, Sandra González.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, añadió que «sin darnos cuenta, cuando hacemos un montículo de piedra o una pintada en una piedra estamos dañando un patrimonio muy importante. Esta campaña es interesante para prevenir estos comportamientos que hacen un daño muchas veces irrecuperable».

Alcalde y concejala invitaron a todos los interesados, tanto particulares como profesionales del sector turístico, a asistir a estas jornadas y conocer cómo conservar y proteger el territorio.

La jornada del viernes contará con interesantes ponentes como María Esther Martín, bióloga y conservadora de del Museo de la Naturaleza de Tenerife, el biólogo y edafólogo Juan Miguel Torres, el jurista y divulgador ambiental Jaime Coello Bravo, y desde el ámbito turístico, con Félix de la Rosa, miembro de Oditen (One Day in Tenerife) y la Asociación Provincial de Guías de Tenerife APIT.

I JORNADAS «PASA SIN HUELLA POR LA OLIVA»

Viernes 1 de marzo | 17:30 h. | Auditorio de Corralejo

«El patrimonio paleontológico de Fuerteventura» | María Esther Martín, bióloga y conservadora de biología y paleontología del Museo de la Naturaleza del Cabildo de Tenerife.

«Los suelos de Fuerteventura» | Juan Miguel Torres, biólogo y edafólogo.

«Deja las piedras en su sitio: los montones de piedras, un problema global» | Jaime Coello Bravo, jurista y divulgador ambiental.

«La campaña Pasa sin huella por La Oliva ¿Un punto de inflexión en la degradación del medio?» | Félix de la Rosa, Guía de Turismo de Canarias, Oditen (One Day in Tenerife y Asociación Provincial de Guías de Tenerife APIT).

Campaña «Pasa sin huella por La Oliva»

Desgraciadamente, cada vez se está haciendo más habitual la aparición de elementos artificiales, propios de la actividad humana, en el medio natural. La proliferación de montículos de piedra, pintadas, inscripciones o grabados, pueden estar dañando gravemente, sin que el autor lo sepa, espacios de valor natural o paisajístico, yacimientos arqueológicos, o bienes de interés cultural.

Para tratar de evitar y prevenir esta situación, el Ayuntamiento de La Oliva y la Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello han llegado a un acuerdo de colaboración para organizar una campaña de sensibilización dirigida a tanto a turistas como a residentes.

Esta campaña dirigida desde la Concejalía de Turismo contempla acciones de sensibilización como charlas divulgativas para la población local, de información para los turistas, o de señalización para advertir a los visitantes.

La Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello, organización de ámbito científico y cultural, ya ha desarrollado acciones similares en otros puntos de Canarias, aunque se trata de la primera vez que una administración pública del archipiélago, en este caso el Ayuntamiento de La Oliva, se implica directamente para resolver esta problemática.

Miguel Ángel Graffigna, elegido por unanimidad candidato de CC al Ayuntamiento de Pájara

0

La Asamblea Local de Coalición Canaria en Pájara eligió esta noche por unanimidad a Miguel Ángel Graffigna Alemán como candidato a la alcaldía de Pájara en las próximas elecciones del 26 de mayo. La propuesta de Miguel Ángel Graffigna fue la única que se presentó a votación de la Asamblea, tras el proceso electoral desarrollado durante las últimas semanas.

El secretario local de CC en Pájara, Lázaro Cabrera, agradeció la disposición mostrada por Miguel Ángel Graffigna “para dedicar una nueva etapa personal a su municipio, aprovechando toda la experiencia, su capacidad de trabajo y su liderazgo al frente de un proyecto destinado a revitalizar la alcaldía del municipio”.

Por su parte. Miguel Ángel Graffigna explicó que ahora queda un trabajo importante de planificación del que resultará el programa electoral con el que, junto a toda la candidatura, Coalición Canaria aspira a liderar el municipio durante los próximos años.

Adelantó que su gestión tendrá muy en cuenta la participación social y buscará atender las demandas de una población que no deja de crecer y que es cada vez más diversa.

Miguel Ángel Graffigna Alemán (Sidi Ifni, 1950) es un militante histórico y fundador de Asamblea Majorera, formación con la que llegó a resultar elegido  consejero del Cabildo de Fuerteventura. Ha sido empleado de banca hasta su reciente jubilación, y socialmente ha estado siempre relacionado con la actividad deportiva, vecinal y cuttural en el municipio. En los últimos años ha desempeñado las funciones de secretario del Club Náutico Península de Jandía, radicado en el puerto de Morro Jable. Siempre ha participado en colectivos vecinales y culturales del sur de Fuerteventura.

El Gobierno de Canarias solicita a Pájara que aclare el futuro del IES en La Lajita

0

La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias quiere aclarar a la población del municipio de Pájara la situación en la que se encuentra la construcción de un nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria en la zona de La Lajita antes de que termine la presente Legislatura, por lo que solicita al Ayuntamiento que tome las decisiones necesarias para poder aclarar la situación actual y dé respuesta a la carta remitida personalmente por la consejera del área al alcalde el pasado 16 de enero.

Desde el mes de abril de 2018, se requirió al Ayuntamiento a pronunciarse sobre la responsabilidad patrimonial en el caso de que la situación de litigio sobre la propiedad del suelo planteada por un particular fuese contraria a los intereses de las administraciones públicas. La finalidad del Gobierno de Canarias era la de aclarar este extremo, para poder continuar con el expediente.

Sin embargo, ante una cercana resolución del conflicto judicial planteado, el Ayuntamiento instó a la Consejería a esperar el desenlace, que presumiblemente podría darse en septiembre. Ese fue el acuerdo alcanzado y así se informó a las familias de los centros de Educación Infantil y Primaria La Lajita y Costa Calma por parte del propio alcalde y de la consejera del área en el Gobierno, Soledad Monzón, el 18 de mayo de ese mismo año. Una reunión en la que las familias insistieron a los representantes institucionales en que la planificación para la construcción del nuevo centro educativo y su ubicación debían quedar completamente definidas antes de que terminase la Legislatura, con vistas a que se pudiese desarrollar rápidamente al comienzo de la siguiente.

Ocho meses después, cuando ya debería haber una sentencia judicial, la consejera reiteró personalmente al alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, la solicitud del Gobierno para que se aclare la situación del suelo y que el Ayuntamiento, como entidad propietaria del mismo y administración que lo cedió para construir un instituto, asuma que afrontaría la responsabilidad patrimonial en el caso de que fuese necesario indemnizar a quien ha reclamado por vía judicial la propiedad de los terrenos.

El Ayuntamiento de La Oliva detecta presuntas irregularidades en la urbanización de Corralejo

0

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, dio a conocer esta mañana las acciones que ha iniciado el Ayuntamiento como consecuencia de la auditoría encargada sobre el proceso de urbanización de Corralejo y en relación a la empresa mixta Urbanizadora Corralejo Playa SA, que ha concluido revelando la presunta comisión de «múltiples irregularidades».

Se trata de «un compromiso adquirido cuando entramos a gobernar», indicó Isaí Blanco, «junto a la revisión de las cuentas municipales y la elaboración de un presupuesto que nos ha permitido elevar la capacidad de gasto de esta institución en un 60%». «Compromisos cumplidos que no tienen otro objetivo que hacer justicia con los vecinos y vecinas de este municipio, defender el espacio público, proteger el territorio y cumplir la legalidad».

Tras anunciar en el último pleno la conclusión de este informe, en la última Junta de Gobierno local se aprobó el inicio de tres procedimientos de ámbito jurídico, «siguiendo las conclusiones y recomendaciones que nos presenta este informe de auditoría», dijo Isaí Blanco, que compareció hoy junto al primer teniente de alcalde, Oliver González, y otros compañeros de gobierno como Juan José Rodríguez, Omaira Saavedra y Gleiber Carreño.

Estos tres procedimientos están encaminados a recuperar espacio público que podría haber sido ocupado durante el proceso de urbanización de Corralejo, la supervisión y si procediera anulación del proceso de cobro de cuotas urbanísticas a cientos de propietarios de la Urbanización Corralejo Playa, y la presentación de este informe a los organismos correspondientes, como la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, la Audiencia de Cuentas de Canarias, el Tribunal de Cuentas, y la Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones.

Blanco valoró que estas acciones se emprenden «ante la gravedad de los hechos que se describen en este informe. Hablamos una sucesión de actuaciones y decisiones que tomaron en su día desde esta institución y desde la empresa mixta Urbanizadora Corralejo Playa, que podrían haber dañado gravemente los intereses generales del municipio».

Según los auditores, pueden estar perjudicados los intereses de este ayuntamiento, pero también los intereses de cientos de vecinos y de particulares de esta urbanización.

La Urbanizadora Corralejo Playa SA es la empresa mixta con capital mayoritario del ayuntamiento que se constituyó en los años noventa para culminar la urbanización del Plan parcial Corralejo playa, y para gestionar el cobro de las cuotas urbanísticas a los propietarios de esa zona.

El título de este documento ha cambiado con respecto al que se encargó, de una auditoría específica de la empresa mixta Urbanizadora Corralejo Playa SA, a ‘Informe de auditoría forense del procedimiento de urbanización de Corralejo’, dado el mayor alcance de la problemática detectada, y aludiendo el término «forense» a una constante que se ha repetido durante la investigación, la dificultad para acceder a la información necesaria para esclarecer lo que ha pasado con esta entidad.

En este sentido, Urbanizadora nunca presentó contabilidad a la Audiencia de Cuentas, a pesar de ser una empresa de capital mayoritario público. Tampoco consta adjudicación pública para ejecutar las obras, no han aparecido las certificaciones de las obras, por más que el ayuntamiento las ha solicitado, ni se ha podido constatar que el socio privado de la empresa se eligiera por libre concurrencia.

Otras posibles irregularidades sobre las que llama la atención este documento son una enajenación del 10% del suelo de aprovechamiento público del plan parcial que sería nula de pleno derecho, el cambio del sistema de actuación considerando a los articulares minoritarios como obligados urbanísticos, generando su indefensión, la aprobación del proyecto de reparcelación por un órgano no competente, o la posible prescripción de los plazos para el cobro de las cuotas, entre otras.

Con respecto al giro de cuotas urbanísticas dentro del Plan de Reparcelación Económica de Corralejo Playa, es un proceso que inició de nuevo el ayuntamiento en 2014 en cumplimiento de una sentencia judicial, que sigue activo actualmente, y en el que son interesados cientos de vecinos y propietarios de la zona. El informe ha detectado una «variación injustificable» en el procedimiento de elaboración del padrón de cuotas.

La auditoría de la entidad ha sido un documento fundamental para evaluar la ejecución de este plan. El Ayuntamiento de La Oliva comenzó a ejecutar el padrón de cuotas en el verano de 2018 debido a las reiteradas solicitudes de la empresa acreedora, y a numerosos incidentes de ejecución de sentencia remitidos desde el juzgado. El equipo auditor considera que, » en el caso que se hallen pendientes pagos por la obras de urbanización, se debería instar a la  declaración de la responsabilidad en los administradores de la sociedad urbanizadora, y no que recaiga la misma en el Ayuntamiento de La Oliva».

En cuento a la recuperación del espacio público, según indica el informe de auditoría, existe una serie de zonas verdes y viales públicos en al menos tres parcelas, «correspondientes al dominio público del plan parcial que están siendo utilizados como uso privativo, una realidad que sería contraria al planeamiento», recomendando al Ayuntamiento en sus conclusiones que «proceda a su recuperación para el Patrimonio Municipal en los términos que se establece en el Decreto 8/2015 para la agilización y modernización de la gestión del patrimonio de las corporaciones locales de Canarias».

Urbanizadora Corralejo Playa SA

Dada la gran complejidad de la materia en cuestión, en agosto de 2017 el actual gobierno en el Ayuntamiento de La Oliva encargó a una consultora externa con acreditada experiencia la revisión contable de la Urbanizadora Corralejo Playa SA.

Urbanizadora Corralejo Playa SA fue la empresa surgida por mandato del pleno del Ayuntamiento en 1994, y constituida con capital mixto al 55% municipal y al 45% por Cahispa SA de Seguros de Vida, que por encargo del mismo plenario el 10 de febrero de 1996 se ocupó de iniciar la recaudación de las cuotas correspondientes a los costes de urbanización del Plan parcial Corralejo-Playa a los propietarios de las parcelas de la zona.

Cahispa SA de Seguros de Vida por entonces era propietaria de la mayor parte de los terrenos. La primera fase fue ejecutada por Vertrange, predecesora de Cahispa, que ejecutó la segunda fase, y es en la tercera fase cuando apare la Urbanizadora. En el Plan Parcial Corralejo Playa se urbanizó una amplísima superficie de Corralejo, unos 1,7 millones de metros cuadrados, que hoy en día abarcan todo el frente marítimo de la localidad turística, desde el Casco Viejo hasta el Parque Natural de las Dunas.

Los problemas que esta entidad ha generado a la institución municipal se deben, por un lado, a la disconformidad de los propietarios con las cuantías de las cuotas para sufragar esas obras, dando lugar a un elevado número de reclamaciones judiciales, muchas de las cuales se resolvieron en un total de 304 sentencias dictadas entre 1999 y 2008, 152 de ellas en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, otras 152 en el Tribunal Supremo, y 95 autos.

Todos los fallos coincidieron en declarar nulo de pleno derecho el mencionado acuerdo plenario de 1996. Esta condición de nulidad fue debida a diferentes defectos formales, como la ausencia de un presupuesto detallado de las obras, la omisión del preceptivo trámite de audiencia a los interesados, o la incompetencia de Urbanizadora Corralejo Playa para girar esas cuotas, siendo esta competencia correspondiente al Ayuntamiento de La Oliva y no a la mercantil.

Por otro lado, la empresa que ejecutó la urbanización, Dragados, denunció también el impago de casi 5 millones de euros de ejecución de las obras, fallando la justicia a su favor a cobrar ese importe más los intereses. El Ayuntamiento de La Oliva fue instado judicialmente en 2013 a repetir el padrón de cuotas para pagar esa deuda, un proceso que sigue vivo en la actualidad.

La auditoría de la Urbanizadora Corralejo Playa encargada por el Ayuntamiento con el actual gobierno puede ayudar a resolver la situación, pues una parte importante del problema tiene que ver con la ausencia de una parte importante de la información, ya sea porque no constaba, o porque no se facilitó durante la investigación

El Cabildo anima a las tres deportistas majoreras que competirán en el Campeonato de España de Campo a Través

0

Tres deportistas majoreras forman parte de la selección canaria que competirá el próximo domingo, 3 de marzo, en el Campeonato de España de Campo a Través Sub 18 y Sub 16 por Selecciones Autonómicas 2019, que se celebra en Villamanrique de la Condesa (Sevilla).

Fuerteventura estará representada por las jóvenes promesas Ainhoa Barbuzano y Yanira Deana (sub16), ambas del EAMJ-Playas de Jandía, además de Alba Perdomo (sub18), deportista con licencia por el CAIGC.

Todas ellas fueron seleccionadas por la Federación Canaria de Atletismo para participar en esta cita estatal como parte de la selección canaria, tras los buenos resultados obtenidos en la última competición a nivel regional, celebrada en La Palma, durante el mes de febrero, y en la que la que Ainhoa Barbuzano fue bronce. En la misma carrera, Yanira Deana se clasificó en sexta posición, mismo puesto que logró alcanzar Alba Perdomo en su categoría.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el consejero de Deportes, Andrés Díaz, muestran su apoyo y animan a la selección canaria que participará en la competición, especialmente a las tres representantes majoreras.

Tanto Morales como Díaz transmiten “la mejor de las suertes al combinado canario, a la espera de que los resultados sean favorables y la competición se desarrolle desde los patrones de la deportividad y el juego limpio que caracterizan a los atletas de base y que deben estar presentes en todo el deporte”.

En 2018, las selecciones canarias sub16 femenina y masculina fueron decimoquinta y decimocuarta, respectivamente. En la categoría sub18 femenina, el equipo de mujeres fue duodécimo, siendo el éxito más sonado de la expedición canaria. La decimoquinta plaza fue para la selección sub18 masculina.

Isaac Hernández Cabrera nuevo nombre de la cancha deportiva de Agua de Bueyes

0

Durante el acto de descubierto de la placa conmemorativa, se realizó la lectura de una carta escrita por amigos que como hermanos y compañeros de equipo de Isaac Hernández, plasmaron momentos vividos y divertidos.

Descubrir una placa que haga honor a un gran joven como Isaac, no es más que un pequeño gesto por parte de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Antigua, lo importante es el respaldo tan grande que esta iniciativa ha tenido entre los amigos y vecinos de Agua de Bueyes, que están hoy aquí, arropando a la familia, afirma el alcalde accidental presente durante el acto, Matías Peña.

Primera cita del año con el Mercado Artesanal de Tetir

0

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Paloma Hernández, señala que la cita de junio con el mercado artesanal de Tetir es una excelente oportunidad para pasar una jornada del domingo conociendo los productos artesanos y disfrutando de una propuesta de ocio en un entorno rural como el de la Vega de Tetir.

El domingo 10 de marzo, desde las 10.00 hasta las 14.00 h, tendrá lugar una nueva edición del Mercado Artesanal Vega de Tetir que se viene celebrando, con carácter regular, cada trimestre.

La actividad más novedosa en esta edición del Mercado Artesanal de Tetir es sin duda la presentación de cervezas artesanales. Por primera vez en Fuerteventura se unen artesanos elaboradores de cervezas canarias, para presentar sus cervezas gastronómicas hechas a base de productos naturales. De la isla de Fuerteventura se presentará “Laja” fruto de la unión de algunos empresarios de hostelería, una cerveza tipo American Pale Ale.

El Mercado de Tetir, que ya supera los diez años de existencia, sigue consolidándose edición tras edición, presentando en las últimas ediciones una media de 35 stands, con lo que el número de artesanos que se dan cita en la plaza de Tetir cada trimestre, no para de crecer. En el mismo sentido, las carpas y zonas de sombra han ido ganando espacio para comodidad de artesanos y visitantes. El público infantil sigue disponiendo también de su propia oferta de actividades.

Repostería, productos tradicionales y una animada ambientación, son algunas de las claves que definen el Mercado Artesanal de Tetir que se despliega en la Plaza Pública de la localidad.

Dentro de la programación prevista también habrá lugar para distintos sorteos entre el público asistente. En ocasiones, los paseos en camello o en burro se alternan con las excursiones en bicicleta completando la propuesta de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento en cada edición del Mercado.

El Mercado de la Vega de Tetir, bajo su fórmula de convocatoria trimestral, conserva la organización bajo la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario , contando con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura desde su área de Cultura

El Cabildo destina 25.000 euros a la gestión controlada de colonias de gatos

0

El Cabildo de Fuerteventura destina un total de 25.000 euros a la gestión controlada de las colonias de gatos urbanos en los municipios de Betancuria, Pájara y Puerto del Rosario. De esta manera, la Corporación insular inicia con el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas y los ayuntamientos una campaña de esterilización de gatos urbanos y de concienciación ciudadana en dichos municipios, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el presidente del Cabildo, Marcial Morales, representantes de los ayuntamientos y el presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez.

La campaña se pone en marcha con el objetivo de mejorar la situación de estas colonias de gatos y reducir la afección al medio natural y los efectos negativos que pueden causar las poblaciones incontroladas de felinos en el entorno.

La Corporación insular dirige esta subvención al Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, que será la institución encargada de llevar a cabo la gestión y coordinación de esta campaña, así como de los profesionales y voluntarios que participan en la misma, además del equipamiento y el material quirúrgico necesario para dichas esterilizaciones. Los ayuntamientos por su parte cooperarán en la localización de esas colonias de gatos y en su recogida y esterilización, y aportarán el espacio físico para realizar las esterilizaciones.

El Colegio Oficial de Veterinarios gestionará además el material didáctico y divulgativo para la concienciación ciudadana y las charlas informativas que se van a desarrollar, dentro de una campaña de sensibilización que será coordinada y supervisada por el Cabildo de Fuerteventura.

Morales espera poder darle continuidad a esta colaboración entre instituciones y seguir trabajando conjuntamente en esta campaña.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas ha destacado que “Fuerteventura es la primera isla del Archipiélago que adopta un acuerdo de este tipo”.

Desde la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, que dirige Natalia Évora, se desarrollan acciones de concienciación e investigación para la conservación de especies silvestres autóctonas, efectuándose además la colaboración con los ayuntamientos para que tengan previsto localizar y esterilizar colonias de gatos urbanos en su municipio, al objeto de controlar la densidad de los gatos urbanos localizados en las periferias de las poblaciones.

Los gatos pueden transmitir a los seres humanos enfermedades como la toxoplasmosis, que causa un parásito que vive y se reproduce en el intestino de los felinos. Las colonias incontroladas y de gran densidad pueden contribuir a extender la toxoplasmosis, llegando a causar un gran problema para la salud pública.

Pájara instala parques infantiles en los colegios

0
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pájara, que dirige Marisol Placeres, ha llevado a cabo la colocación de tres parques infantiles tanto en el CEIP La Lajita, en el CEIP Costa Calma como en el CEIP El Ciervo, en Morro Jable.
Para Placeres, “estos parques infantiles suponen una herramienta útil en la diversión y el ocio de los más pequeños”.  Y además, para el Alcalde de Pájara, “supone un desarrollo en los niños de la socialización y el compañerismo con otros”.
Asimismo, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pájara ha concluido el montaje de una zona de sombras en el interior de la zona de recreo y patio del CEIP La Lajita, puesto que aún se está a la espera de la ejecución de la proposición aprobada en el Parlamento, en donde la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias se comprometía a dotar de zonas de sombra a los distintos colegios de Canarias, sobre todo, en aquellos con especial incidencia de insolación, o bien con mayor frecuencia de lluvias o cuyos centros educativos carecieran de áreas cubiertas en los patios, zonas comunes o espacios deportivos, las cuales se detectaron sobre todo en los centros de las islas orientales y en las zonas sur de cada isla.
La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Pájara, que también dirige Marisol Placeres, dentro del Plan de Empleo 2018-2019, que permitió el acceso laboral de 80 personas que se encontraban en desempleo, tanto para mayores de 40 años, como mujeres mayores de 55 años, en desempleo juvenil o en riesgo de exclusión social, está llevando a cabo asimismo el acondicionamiento de los distintos centros educativos del municipio de Pájara con la contratación de algunas de estas personas, cuyas funciones engloban labores de mantenimiento y pintura.
JORNADAS DE ACCESIBILIDAD
También, la Concejalía de Educación de Pájara llevará a cabo unas Jornadas de Accesibilidad en los centros educativos del municipio con el objetivo de “sensibilizar a los jóvenes sobre la discapacidad y la movilidad reducida. Y para ello, se ha puesto en marcha un proyecto para que en las aulas de tecnología de todos los institutos de Canarias, los jóvenes empiecen a entender qué es la diversidad funcional, a fin de que la tecnología se ponga al servicio de estas personas. Es decir, el objetivo es llegar a entender cúal es la forma de vida diaria de una persona con diversidad funcional y conocer cuales son sus necesidades y en qué se le puede ayudar para mejorar su calidad de vida”, comenta la concejala Marisol Placeres.
Para Rafael Perdomo, Alcalde del Ayuntamiento de Pájara, “Con estas jornadas intentamos sensibilizar a todos aquellos niños y jóvenes sobre lo que significa una diversidad funcional, además de que éstos serán quienes el día de mañana decidan cuál será nuestra forma de vida en cuanto a todas las barreras arquitectónicas se refiere y la calidad de vida que podamos tener”.
• La Concejalía de Educación establece un servicio de guagua gratuito para los estudiantes hasta Gran Tarajal 
El Ayuntamiento de Pájara, a través de su Concejalía de Educación, ayuda económicamente con un servicio diario de guaguas municipal gratuito para todos aquellos estudiantes de Morro Jable y Pájara que asisten a cursos en Gran Tarajal, tanto para los de Educación Secundaria No Obligatoria como los de Formación Profesional, entre otros, además de su utilización para otras actividades que se realizan fuera de horario lectivo.  Tanto para la Concejala de Educación, Marisol Placeres, como el Alcalde del Ayuntamiento de Pájara, Rafael Perdomo: “Con esta iniciativa gratuita para los estudiantes, ayudamos económicamente acercando la formación a todos los residentes del municipio que desean estudiar cursos específicos”.