El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañado por los directores generales de Programas Asistenciales, Recursos Humanos y de Recursos Económicos del SCS, Antonia María Pérez, José Ángel González y Sebastián Fuentes, respectivamente, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con los gerentes de los hospitales de todas las Áreas de Salud de Canarias en la que se hizo un análisis de la evolución de la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas.
Este encuentro forma parte de las reuniones periódicas que se llevan a cabo entre la Dirección del SCS y los responsables de los hospitales públicos de Canarias para llevar a cabo un análisis continuo de las posibles desviaciones de los indicadores vinculados a la actividad hospitalaria.
Durante la reunión, Carlos Díaz agradeció a los gerentes hospitalarios el trabajo de sus respectivos equipos directivos y de los profesionales de todos y cada uno de los hospitales del SCS por el buen balance en los datos asistenciales respecto a los de otras comunidades autónomas.
En este contexto, recordó que, según los datos desgranados por comunidades autónomas publicados por el Ministerio de Sanidad, el archipiélago se sitúa a 31 de diciembre de 2024, por debajo de la media nacional en tiempo de demora quirúrgica, con un descenso continuado desde el corte del 30 de junio de 2023. De esta forma, Canarias se sitúa cuatro días por debajo de la media de España, que está en 126 días de espera por una intervención quirúrgica. “Los datos reflejan la consolidación del Plan Activa que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023”, matizó Carlos Díaz.
También destacó que el archipiélago canario es la segunda región del país que más reduce la demora de lista de espera quirúrgica, con treinta días menos, por detrás de La Rioja. Según los datos hechos públicos por el Ministerio, cinco comunidades autónomas aumentaron su demora de lista de espera y dos se mantuvieron igual.
Comité de lista de espera
Asimismo, durante la reunión se presentó el grupo de trabajo que conformará el nuevo Comité de Lista de Espera, del que forman parte además del director del SCS y la directora general de Programas Asistenciales, los responsables de los servicios de gestión de Lista de espera y del Servicio de Calidad Asistencial y de Sistemas de Información, dos miembros de las áreas quirúrgicas de cada uno de los hospitales del SCS.
Este comité será el encargado de actualizar los criterios de indicaciones quirúrgicas según la última evidencia científica, analizar los datos de actividad hospitalaria y participar y coordinar acciones con los grupos de trabajo del Ministerio de Sanidad, entre otras funciones