El Ayuntamiento de Pájara ha anunciado la instalación de tres nuevas duchas adaptadas para personas con movilidad reducida, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura. Esta acción se enmarca dentro del plan municipal de mejora de infraestructuras costeras, con un enfoque especial en la accesibilidad como pilar de un modelo turístico más equitativo y sostenible.
Desde el consistorio destacan que esta medida pretende avanzar en la inclusión de todas las personas en el disfrute de los espacios públicos, especialmente en entornos tan emblemáticos como las playas del municipio.
Sin embargo, el grupo político Juntos por Pájara – Nueva Canarias ha expresado duras críticas a esta actuación, calificándola como una muestra de la «incapacidad manifiesta del grupo de gobierno para realizar actuaciones con criterio, racionalidad y eficacia».
Según denuncian, las duchas instaladas no cumplen con los estándares de accesibilidad universal, al no estar diseñadas en cabinas adecuadas que permitan el uso a personas que se desplazan en silla de ruedas. «Para que una ducha sea verdaderamente accesible, debe integrarse en un entorno que permita el desplazamiento autónomo o asistido desde una plaza de aparcamiento PMR, pasando por itinerarios peatonales accesibles (IPAs) que conecten con todos los puntos de interés de la playa, como la línea de pleamar, las hamacas, los aseos o los chiringuitos», señalan desde la formación.
Asimismo, advierten que muchos de los IPAs actuales no cumplen con los requisitos normativos, como la rigidez, continuidad o el ancho mínimo libre de paso de 1,80 metros, y que frecuentemente se ven obstaculizados por la arena, dificultando el acceso real a los servicios.
«Dar publicidad a una instalación que no responde a los principios de diseño universal es una falta de sensibilidad hacia las personas con movilidad reducida», concluyen desde Juntos por Pájara – NC.
El debate pone en evidencia la necesidad de abordar las políticas de accesibilidad desde una perspectiva integral, que no se limite a la instalación puntual de elementos sino que contemple el conjunto de condiciones necesarias para garantizar el disfrute pleno y equitativo de los espacios públicos.