Cabecera de SurFM

La ULPGC estudia en el proyecto IsoCAN la colonización de los ecosistemas insulares

 

  • Las Islas Canarias ofrecen un excelente laboratorio para comprender los mecanismos y razones de la dispersión exitosa de los seres humanos en el pasado
  • Los indígenas canarios tuvieron que ser autosuficientes para asegurar su supervivencia durante cientos de años, siendo un extraordinario ejemplo de adaptabilidad y sostenibilidad en islas oceánicas
  • El proyecto IsoCAN, liderado por la ULPGC, cuenta con un equipo de investigación internacional y multidisciplinar que integra investigadores españoles, estadounidenses, británicos, suecos y franceses

El investigador de la ULPGC Jonathan Santana, junto con su equipo, a través del proyecto IsoCAN, estudian el potencial de la Arqueología Canaria para ofrecer nuevos modelos e interpretaciones sobre los mecanismos de adaptación a través de los cuales los ecosistemas insulares aislados fueron colonizados con éxito por las sociedades humanas, centrándose en la complejidad social, las prácticas de subsistencia y la transformación del paisaje. Los territorios aislados y cerrados de las Islas Canarias ofrecen un excelente laboratorio para comprender los mecanismos y razones de la dispersión exitosa de los seres humanos en el pasado.

Cómo los indígenas canarios colonizaron las Islas Canarias y sobrevivieron aislados cientos de años son todavía preguntas sin resolver. Las Islas Canarias fueron colonizadas hace aproximadamente 2000 años por poblaciones campesinas del Norte de África. Esta empresa representa la expansión más occidental de nuestra especie durante la Antigüedad y constituye un ejemplo superlativo de colonización de islas oceánicas. Los primeros colonos se mantuvieron aislados hasta la llegada y colonización de los europeos en la Baja Edad Media. Cuando los europeos llegaron, las poblaciones indígenas de Canarias hablaban diferentes dialectos y no tenían las habilidades de navegación necesarias para viajar entre islas o alcanzar el continente africano.

La colonización de islas oceánicas fue un importante desafío para la humanidad. Como en las Islas Canarias, los seres humanos necesitaron crear paisajes sostenibles y domésticos en lugares con escasez de recursos alimenticios, ausencia de ayuda exterior, y seriamente condicionados por las particularidades medioambientales de los nuevos territorios. De hecho, los indígenas canarios tuvieron que ser auto-suficientes para asegurar su supervivencia durante cientos de años, siendo un extraordinario ejemplo de adaptabilidad y sostenibilidad en islas oceánicas. Ellos fueron capaces de crear paisajes antrópicos en ecosistemas insulares diversos y aislados. Sin embargo, la forma en que los primeros colonizadores transformaron islas vírgenes en paisajes domésticos más habitables para los humanos sigue sin resolverse.

Técnicas bioarqueológicas de vanguardia

IsoCAN (Isolation and Evolution in Oceanic Islands: the human colonisation of the Canary Islands Aislamiento y Evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canaria), el proyecto liderado por Jonathan Santana, del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC, utiliza una perspectiva multidisciplinar basada en técnicas bioarqueológicas de vanguardia para investigar dos cuestiones fundamentales para la investigación científica: ¿cómo los seres humanos colonizaron nuevos territorios y cuáles fueron las adaptaciones culturales y tecnológicas resultantes? Concretamente, IsoCAN explora la primera colonización de las Islas Canarias hasta la conquista europea de las islas a finales del siglo XV. El proyecto estudia (1) la cronología de la colonización inicial de las Islas Canarias; (2) el origen geográfico y la variabilidad genética de los indígenas canarios, sus animales y plantas domésticas, así como de las especies parasitarias que accidentalmente llegaron con ellos; (3) el proceso de adaptación y resiliencia de los primeros pobladores a los diferentes ecosistemas insulares; y (4) el impacto humano en el paisaje y la gestión de los recursos naturales.

Este proyecto ha sido financiado por el Concilio Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) en la categoría ERC Starting Grant dentro del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Las ERC Starting Grants están diseñadas para financiar proyectos de investigación de excelencia y apoyar a los investigadores sobresalientes de cualquier nacionalidad que están comenzando a desarrollar una carrera investigadora independiente y quieren establecer su propio grupo de investigación. Este proyecto ha sido seleccionado por un comité de expertos internacionales de reconocido prestigio dentro de un proceso altamente competitivo donde se evalúa la excelencia de la propuesta científica y del currículo del candidato. Se trata de los proyectos de investigación más prestigiosos de Europa y supone un paso más en el posicionamiento de la ULPGC en el marco de investigación europeo.

Equipo de investigación internacional

IsoCAN cuenta con un equipo de investigación internacional y multidisciplinar que integra investigadores españoles, estadounidenses, británicos, suecos y franceses. El proyecto está liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de la Universidad de La Laguna, y Linköping University (Suecia). Asimismo, el equipo de investigación incluye investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Burgos, Durham University y Oxford University (Reino Unido), y Université Bordeaux 1 (Francia). Entre los canarios involucrados en este proyecto se encuentran el Dr. Jacob Morales (ULPGC) y la Dr. Rosa Fregel (ULL), investigadores con una extraordinaria trayectoria científica abordando el pasado de los antiguos habitantes de Canarias.

Recientemente se ha incorporado al equipo de IsoCAN la arqueobotánica Claudia Speciale, especialista en Arqueología de Islas y natural de Sicilia (Italia), donde ha desarrollado una intensa actividad investigadora durante los últimos años. Su tesis, titulada Human-environment dynamics during the Bronze Age: a paleodemographic model on the Aeolian Islands (Dinámicas humanos-medioambientales durante la Edad del Bronce: un modelo paleodemográfico en las Islas Eólicas), ofrece un nuevo panorama sobre el uso de los recursos vegetales y la explotación de los paisajes insulares por parte de las comunidades humanas entre finales del III milenio y finales del II milenio a.C. En particular, ella llevó a cabo el análisis diacrónico de los restos botánicos carbonizados de los yacimientos arqueológicos para investigar qué plantas eran explotadas como recursos leñosos y qué técnicas agrícolas fueron empleadas durante la Edad del Bronce, poniendo de manifiesto la dependencia del archipiélago respecto a los recursos externos durante determinadas fases de la cronología.

Su rol en IsoCAN está asociado al estudio de las evidencias arqueobotánicas recuperadas en los yacimientos indígenas de las Islas Canarias. Este trabajo consiste en la clasificación e identificación de los carbones recuperados en estos enclaves. Con este trabajo se espera contribuir a caracterizar la explotación de recursos vegetales comestibles y las estrategias de capación de recursos leñosos de cada asentamiento. Esta información es clave para comprender qué papel jugaba la agricultura y la recolección de plantas silvestres en la alimentación de los antiguos canarios y cómo podría haber sido el entorno vegetal de los asentamientos. El análisis de estas evidencias y su evolución a lo largo de la ocupación indígena de las islas permitirá obtener nuevos conocimientos sobre la economía de estas poblaciones, sus estrategias de adaptación al medio y el impacto humano en los paisajes insulares. Asimismo, estas evidencias contribuirán decisivamente a la reconstrucción ambiental de las islas en la antigüedad.

Sigue el canal de SurFM en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Fuerteventura

Deja un comentario