Los visitantes podrán disfrutar de obras de autores de tanta influencia en el panorama artístico de Canarias como Pino Ojeda, Felo Monzón, Julio Viera o Lola Massieu, entre otros. La abundancia de autoras femeninas en esta propuesta expositiva cumple con el objetivo de poner de relieve el papel de La mujer como sujeto creador en la Luján Pérez.
Este diálogo tiene igualmente una perspectiva pedagógica, ya que incide en la relevancia de la ULPGC y la Escuela Luján Pérez en la historia de la educación en Gran Canaria, desde dos ámbitos complementarios como son la educación formal y la no formal. De ahí que la exposición tome su título de las palabras del pedagogo e historiador del arte Manuel Bartolomé Cossío, ligado estrechamente a la Institución Libre de Enseñanza, cuyo epistolario se publicó bajo el epígrafe “El arte de saber ver”.
La exposición podrá visitarse en horario de 10:00 a 20:00 horas, y habrá tres visitas guiadas de la mano del comisario de la muestra, el profesor Antonio Almeida, los días 7 y 21 de junio, y 12 de julio, siempre a las 18:00 horas.
“El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez” se inauguró en un acto con la asistencia del Rector Lluís Serra, el Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo, el director de la Escuela Luján Pérez, Orlando Hernández, y el comisario de la exposición.
La ULPGC y la Escuela Luján Pérez firmaron un convenio de colaboración en 2023, en el marco del cual se han realizado ya diferentes exposiciones en los centros para dar a conocer el trabajo del alumnado de los talleres de cerámica, fotografía, escultura o acuarela, entre otros.