La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2

El viceconsejero de Sanidad evalúa con los gerentes hospitalarios la actividad quirúrgica, de consultas y pruebas

0

El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañado por los directores generales de Programas Asistenciales, Recursos Humanos y de Recursos Económicos del SCS, Antonia María Pérez, José Ángel González y Sebastián Fuentes, respectivamente, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con los gerentes de los hospitales de todas las Áreas de Salud de Canarias en la que se hizo un análisis de la evolución de la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas.

Este encuentro forma parte de las reuniones periódicas que se llevan a cabo entre la Dirección del SCS y los responsables de los hospitales públicos de Canarias para llevar a cabo un análisis continuo de las posibles desviaciones de los indicadores vinculados a la actividad hospitalaria.

Durante la reunión, Carlos Díaz agradeció a los gerentes hospitalarios el trabajo de sus respectivos equipos directivos y de los profesionales de todos y cada uno de los hospitales del SCS por el buen balance en los datos asistenciales respecto a los de otras comunidades autónomas.

En este contexto, recordó que, según los datos desgranados por comunidades autónomas publicados por el Ministerio de Sanidad, el archipiélago se sitúa a 31 de diciembre de 2024, por debajo de la media nacional en tiempo de demora quirúrgica, con un descenso continuado desde el corte del 30 de junio de 2023. De esta forma, Canarias se sitúa cuatro días por debajo de la media de España, que está en 126 días de espera por una intervención quirúrgica. “Los datos reflejan la consolidación del Plan Activa que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023”, matizó Carlos Díaz.

También destacó que el archipiélago canario es la segunda región del país que más reduce la demora de lista de espera quirúrgica, con treinta días menos, por detrás de La Rioja. Según los datos hechos públicos por el Ministerio, cinco comunidades autónomas aumentaron su demora de lista de espera y dos se mantuvieron igual.

Comité de lista de espera

Asimismo, durante la reunión se presentó el grupo de trabajo que conformará el nuevo Comité de Lista de Espera, del que forman parte además del director del SCS y la directora general de Programas Asistenciales, los responsables de los servicios de gestión de Lista de espera y del Servicio de Calidad Asistencial y de Sistemas de Información, dos miembros de las áreas quirúrgicas de cada uno de los hospitales del SCS.
Este comité será el encargado de actualizar los criterios de indicaciones quirúrgicas según la última evidencia científica, analizar los datos de actividad hospitalaria y participar y coordinar acciones con los grupos de trabajo del Ministerio de Sanidad, entre otras funciones

La ULPGC reconoce el talento de su personal investigador y la excelencia docente de sus profesores

0

Un año más, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado su tradicional acto de reconocimiento al talento investigador y docente en el Paraninfo universitario, donde se hizo entrega de los galardones en distintas categorías que destacan la labor de investigadores, grupos de investigación y docentes de la institución.

El evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, premió a jóvenes investigadores en cinco ramas del conocimiento. Los distinguidos este 2024 fueron: Sergio Hernández Suárez (Artes y Humanidades), Néstor Echedey Bosch Guerra (Ciencias), Cristian Manuel Suárez Santana (Ciencias de la Salud), Arturo Montesdeoca Suárez (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Héctor Rubén Díaz Ojeda (Ingeniería y Arquitectura). Arturo Montesdeoca intervino en nombre del grupo premiado.

En la categoría de carrera investigadora, fueron reconocidos Francisco Jesús Alonso Almeida (Artes y Humanidades) y Javier Arístegui Ruiz (Ciencias), por la relevancia y calidad de sus aportes científicos a lo largo de los años.

Asimismo, se destacó la labor de los Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) con premios otorgados a:

  • GIR 061 IATEXT (Artes y Humanidades), liderado por Juan Manuel Santana Pérez.
  • GIR 131 IOCAG (Ciencias), coordinado por Javier Arístegui Ruiz.
  • GIR 082 IUSA – ONEHEALTH 3 (Ciencias de la Salud), representado por Antonio Jesús Fernández Rodríguez.
  • GIR 125 ECOSALUD (Ciencias Sociales y Jurídicas), dirigido por Laura Vallejo Torres.
  • GIR 580 GRRES (Ingeniería y Arquitectura), coordinado por Pedro Jesús Cabrera Santana.

Como novedad, se incorporó el premio a la satisfacción del alumnado con la calidad docente, promovido por el Vicerrectorado de Títulos y Calidad Académica. Entre los galardonados figuran 14 docentes que han recibido las más altas valoraciones por parte del estudiantado, entre ellos Guillermo Manuel Álamo Meneses, Francisco Cabrera Suárez, Sandra Marrero Morales y Magnolia Troya Déniz.

Durante su intervención de clausura, el Rector Lluís Serra subrayó la importancia de aunar docencia e investigación como pilares de la excelencia universitaria. «La excelencia universitaria exige hoy esa convergencia. Exige pensar en red, en ecosistemas donde la cátedra no esté lejos del laboratorio, ni el aula de la sociedad», afirmó.

Con estos reconocimientos, la ULPGC refuerza su compromiso con una universidad innovadora, colaborativa y centrada en la calidad del conocimiento que produce y transmite.

El Área de Salud de Fuerteventura reconocida por la acreditación de todos sus centros en la fase 3D de la iniciativa IHAN

0

El Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiada por el Ministerio de Sanidad en la entrega de diplomas del Proyecto i HAN-Unicef por el compromiso de sus centros con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil, siendo primera isla de la iniciativa iHAN.

Al acto, celebrado este jueves en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) del Ministerio de Sanidad, asistieron la gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, María Luisa Naranjo, acompañada por la directoras médica y de enfermería de Atención Primaria de Fuerteventura, Noelia Santana Nuez e Inmaculada Fernández Barandiar á n, respectivamente, así como por miembros de la Comisión de Lactancia de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura.

Además, en la entrega de diplomas participó Ana Isabel García Morago, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Morro Jable, quien en estos momentos es la coordinadora nacional de la sección CS i HAN.

La entrega de este reconocimiento se ha realizado en el marco de una jornada, que ha contado con la presencia de la subdirectora de Promoción, Prevención y Equidad en Salud de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, María Terol, el representante UNICEF en la iHAN, Manuel Moro Serrano y la presidenta de iHAN-España, Salomé Laredo.

La iHAN es una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.

Tanto el Hospital General de Fuerteventura, como todos los centros de salud de la isla se encuentran en la Fase 3D, la penúltima de las cuatro fases de de acreditación de esta iniciativa, convirtiéndose así en la primera acreditación internacional que tomaría como referencia la unidad territorial de la isla, en lugar del reconocimiento individual por sus centros sanitarios.

En todo el proceso, el Área de Salud de Fuerteventura ha planteado un trabajo singular para avanzar de forma conjunta y sincronizada en la acreditación i HAN de los centros de Atención Primaria y del Hospital General de Fuerteventura. Actualmente, ya se avanza en los trámites de auditoría para la obtención de la cuarta y ultima fase de acreditación.

Acreditación y reconocimiento iHAN

La iHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la iHAN.

El Área de Salud de Fuerteventura da la enhorabuena a todo el personal implicado en lograr esta acreditación y les anima a seguir trabajando para lograr la 4D y última fase.


Fin de semana de Verbena en las Fiestas de Triquivijate

0
Las Fiestas de Triquivijate en Honor a San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza celebran este fin de semana sus principales actuaciones, fiestas infantiles y verbenas de un programa festivo organizado por el Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Festejos y la Comisión de Fiestas de Triquivijate 2025.

Recordar a los vecinos y vecinas que en las noches en las que las actuaciones programas finalizan de madrugada, disponen servicio de taxis, el viernes 9 de 21:30 a 02:30 horas y el sábado 10 de 22:00 a 03:30 horas, y añade el alcalde, Matías peña, que disfrutar no vaya en contra de la seguridad personal ni de quienes nos acompañen.

Este fin de semana es principal, detalla el concejal de Festejos, Pedro Armas, en la programación festiva que ofrecen las Fiestas de Triquivijate, ofreciendo Fiestas Infantiles el viernes por lar tarde y el sábado por la mañana.

Mejor con Copas marcarán el ritmo sobre el escenario con su actuación este viernes a las 20:30 horas seguidos de la Verbena con Gente Nueva y Nuevo Klan y el sábado desde las 22:00 horas disfrutaremos del Grupo Bomba y su Orquesta de Fuerteventura, Arena de Gran Canaria y la orquesta Banda Nueva de Lanzarote.

El domingo por la tarde, tras descansar y recuperarse de las noches de baile, anuncia el concejal, la Comisión de Fiestas organiza a las 16:00 horas en el Merendero del Pueblo un asadero popular y vecinal, acompañando musicalmente el DJ Valdivia.

La Oliva acoge la Semana de Canarias del 19 al 30 de mayo

0
El Ayuntamiento de La Oliva presenta la programación del Día de Canarias a través de la Concejalía de Comercio, que lidera Alexandra Martín, junto con la Concejalía de Cultura, que gestiona David Hernández. Así pues, el municipio acogerá diferentes actividades con carácter canario del 19 al 30 de mayo. Por un lado, la Concejalía de Cultura propone un programa especial en Los Lajares, del 19 al 24 de mayo, con un amplio abanico de actividades culturales destinadas a poner en valor nuestras tradiciones, patrimonio e identidad. Durante esta semana se podrá disfrutar de distintos talleres, ponencias, juegos y actividades tradicionales en las que los más pequeños y su familia disfrutarán de la canariedad en su máxima exponencia como el taller de Vestimenta tradicional donde nos aconsejaran a como usar nuestra vestimenta, colocación de pañuelos, etc.

En la programación destaca, a su vez, el primer I Chef Master de Canarias y el Campeonato de Canarias en Edad Escolar y Torneo de la amistad “Amigos de la Bola Canaria”. Los asistentes podrán disfrutar el próximo viernes 23 de mayo al concierto de Concierto “Atlantic Sounds”, de Olga Cerpa & Mestisay. La localidad del pueblo de Los Lajares, tendrá un broche final el sábado 24 de mayo desde las 10:00 horas hasta la madrugada con mercadillo artesanal, con el programa de recuperación “No olvides lo nuestro”, del Cabildo Insular de Fuerteventura, ordeño de cabra, actuaciones infantiles con nuestra música tradicional y cerraremos con un gran ‘Baile Popular Canario’ acompañado de agrupaciones folclóricas, parrandas y grupos populares. Este último acto destaca por contar también con el apoyo de vecinos y vecinas, que ha permitido potenciar este evento trasladándolo años tras año por los diferentes pueblos del municipio.

Por otro lado, la Concejalía de Comercio aporta detalles de su campaña ‘Semana de Canarias Enyesque Comercial en Corralejo’, un evento del 26 al 30 de mayo, en el que Avenida Nuestra Señora del Carmen acogerá un mercadillo gastro-artesanal canario, actuaciones musicales, showcookings, charlas, talleres, degustaciones. A su vez, da a conocer su nueva campaña de dinamización comercial denominada “La Ruleta del Tenderete”, a través de la cual se repartirán 4.000 euros en premios entre quienes consuman en los comercios locales adheridos. Además, en El Cotillo se desarrollará un taller gastronómico con uno de los productos locales más característicos de la Isla, la carne de cabra, el próximo 28 de mayo.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señala: “Cada año, mostramos una clara intención de apostar por esta celebración, la del Día de Canarias. El objetivo es trabajar en la divulgación de la tradición, el esfuerzo, la hospitalidad y el orgullo de nuestro pueblo, lo que fuimos y seguimos siendo. Por ello, nos enorgullece seguir con la promoción de nuestra cultura a través de la dinamización comercial, la gastronomía y el apoyo a nuestros folcloristas, productores, cocineros y comerciantes en los distintos actos que tenemos preparados.”

Por su parte, la concejala de Comercio, Alexandra Martín, manifiesta: “La idea es unir tradición, gastronomía, comercio y participación vecinal en una semana que pone en valor todo lo que representa nuestra identidad canaria. Es por ello que, acciones como esta dinamizan nuestras zonas comerciales abiertas, crean sinergias entre sectores y devuelven la vida a la calle.”

Para finalizar, el concejal de Cultura, David Hernández puso de relieve la importancia de continuar con la divulgación de nuestras tradiciones: “Para nosotros es vital seguir dando a conocer nuestra tradición, las particularidades de la cultura canaria y, en resumidas cuentas, quienes somos. A través del folclore, el baile y la gastronomía culminaremos la programación cultural con un acto muy especial como lo es el Baile de Taifas en Lajares el 24 de mayo.”

Todo ello, se suma a los talleres de actividades canarias impartidas en los colegios del municipio por la Concejalía de Educación, al mando de Omaira Saavedra, demostrando así la gran propuesta del Ayuntamiento por esta programación en el marco del Día de Canarias.

Felipe Batista, presidente del Club Náutico Península de Jandía, subraya la importancia de la regata en Morro Jable

0

Felipe Batista, presidente del Club Náutico Península de Jandía, participó el pasado lunes 5 de mayo en la sección deportiva El Rebumbio, donde destacó la relevancia de la próxima I Regata Gran Canaria–Fuerteventura, organizada en colaboración con la Marina de Jandía y el Ayuntamiento.

“La regata es un evento muy bonito, tanto para Morro Jable como para nuestro club. Queremos que todo salga bien, especialmente porque contamos con la participación de equipos que vienen desde Gran Canaria. Es un esfuerzo conjunto que valoramos mucho”, afirmó Batista.

El evento, que se celebrará el próximo 30 de mayo, consistirá en una apasionante travesía por mar entre Gran Canaria y Fuerteventura. Se trata de una prueba de altura para embarcaciones de la clase crucero que unirá dos islas con una profunda tradición náutica.

Fuerteventura acoge una nueva edición del Congreso de Tecnología y Turismo FTV 4.0

0

Fuerteventura celebrará una nueva edición del ‘Congreso de Tecnología y Turismo FTV 4.0’, bajo el lema ‘Tecnología para un Turismo Sostenible, Inteligente y Emocionante’. El Palacio de Formación y Congresos volverá a reunir a expertos, empresas, jóvenes y ciudadanía para abordar la transformación digital del sector turístico, en un evento organizado por la Consejería de Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso.

El congreso se estructura en dos fases diferenciadas: Una primera orientada al público más joven los días 13 y 14 de mayo, y una segunda dirigida a profesionales del sector, con un enfoque más empresariales, que se celebrará los días 12 y 13 de junio.

En la primera fase, el congreso ofrecerá una variada programación de talleres, demostraciones tecnológicas y experiencias interactivas. El 13 de mayo tendrá lugar el taller ‘Realidad virtual en el turismo’ de 10:00 a 11:30 horas, en el que las personas participantes podrán explorar destinos de forma innovadora mediante el uso de gafas VR. Ese mismo día, de 12:00 a 14:00 horas, tendrá lugar ‘Sobrevuela Fuerteventura’, una sesión guiada con un simulador de vuelo que permitirá experimentar un recorrido virtual por los paisajes más emblemáticos de la Isla.

El 14 de mayo será el turno del taller ‘IA en el turismo’, centrado en las aplicaciones de la inteligencia artificial para la personalización de experiencias y la optimización de servicios turísticos. Además, quienes no hayan podido participar el día anterior tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de la experiencia de vuelo inmersiva.

Para la presidenta del Cabildo insular, Lola García, este foro “supone una apuesta decidida por las nuevas tecnologías para tener un modelo turístico más inteligente, innovador y conectado con la ciudadanía del siglo XXI, que coloca Fuerteventura a la vanguardia de la transformación tecnológica y digital”.

En este sentido, destaca la necesidad de abrir estos espacios a toda la población, especialmente a las personas más jóvenes, como forma de implicarles en el desarrollo de la Isla. “No se trata solo de atraer visitantes, sino de generar conocimiento y conciencia sobre el valor de lo que somos y de lo que podemos ofrecer como destino”, agrega.

Por su parte, la consejera de Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso, asegura que “FTV 4.0 es una oportunidad real para que toda la ciudadanía pierda el miedo a la tecnología, que aprendan de ella y entiendan que también existe otra forma de hacer turismo”, subraya.

Una de las principales novedades del foro es la instalación de un simulador de vuelo de última generación, el Sim Flight Motion VR, que permitirá sobrevolar virtualmente los paisajes de Fuerteventura. Esta experiencia inmersiva estará disponible de forma gratuita en el hall principal del recinto, con sesiones de puertas abiertas de 14:00 a 19:00 horas ambos días.

El foro se enmarca en el Programa FDCAN Fuerteventura 2023–2027, financiado por la Línea Estratégica 1 del eje I+D+i, con la colaboración del Gobierno de Canarias y la participación activa de centros formativos, entidades públicas, empresas tecnológicas y del ámbito turístico.

Tecnología inmersiva para conocer la isla

El simulador de vuelo está concebido como una herramienta educativa y de promoción del territorio. Permite a las personas usuarias pilotar sobre un mapa 3D de la isla, elegir rutas temáticas como volcánica, costera o patrimonial, e interactuar con mandos físicos de aviación. Asimismo, incluye una narración personalizada que explica valores geográficos, históricos y ecológicos de Fuerteventura.

Este recurso también promueve la empleabilidad y la apropiación tecnológica, despertando vocaciones vinculadas a la aviación, el diseño de entornos VR, la programación y el turismo experiencial.

Desde el Cabildo se anima a toda la población a participar. No se requieren conocimientos técnicos previos y todas las actividades son gratuitas.

Toda la información puede consultarse en la página web: congresoftv4.com/.

Arrancan las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencia del Cabildo de Fuerteventura

0

Las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, que se desarrollan en Gran Tarajal los días 8 y 9 de mayo, reúnen a agentes y mandos de múltiples Cuerpos que ejercen sus funciones de prevención e intervención inmediata en caso de situaciones críticas en la isla. El amplio y diverso programa de las Jornadas evidencia la alta capacitación profesional de estos profesionales y que Fuerteventura es una isla segura.

A la inauguración asistieron la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Lolina Negrín, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, el director del área insular de Salud, Tomás Pérez, y la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz.

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la gran oportunidad que suponen estas jornadas para reforzar la coordinación entre administraciones, cuerpos de emergencias, entidades y ciudadanía. “Es por ello que, durante dos días, se abordarán estrategias fundamentales como la planificación, los protocolos de actuación y la importancia de las comunicaciones durante las emergencias”. Lolina Negrín añadió que “este tipo de formación se seguirá llevando a efectivos de los municipios de Antigua y Betancuria, donde el Cabildo de Fuerteventura tiene competencias en materia de Seguridad y Emergencias”.

La consejera de Seguridad y Emergencias, Lolina Negrín, afirmó que “queremos que la coordinación entre Cuerpos en Fuerteventura sea inmejorable y queremos que la ciudadanía vea y valore a estos profesionales, porque su alta capacitación también es un valor intangible para el sector turístico y la economía majorera”.

La alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, agradeció que las jornadas se celebren en el municipio. “Son importantes porque sirven para actualizar normativa, pero también como momento de reflexión y convivencia de las personas que trabajan en salvar vidas. La unión frente a las emergencias es crucial”.

Tomás Pérez, director del área de Salud, apuntó que “las jornadas dan la posibilidad de que los profesionales puedan compartir experiencias e información. Que estén presentes todos los profesionales de seguridad, emergencias y ámbito sanitario de Fuerteventura es muy importante”.

La directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz, celebró “la organización de estas jornadas, ya que es importante trabajar en coordinación y tener un protocolo claro de comunicación y conocer con cuáles son los recursos con los que contamos a nivel humano y material en cada uno de los ámbitos”.

Con la organización de este evento, el Cabildo, a través de la Consejería de Seguridad y Emergencias, acentúa la necesidad de mantener la especialización continua de los agentes (un trabajo de formación ‘invisible’ hasta que entran en acción), potenciar la coordinación entre Cuerpos y dar visibilidad a los profesionales para ponerlos en valor ante la ciudadanía y el sector turístico.

Estas Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura cuentan con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Tuineje, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, además de con agentes de Bomberos, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Servicio de Urgencias Canario y Policía Nacional.

Las Jornadas

Las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias se dividen en dos sesiones, los días 8 y 9 de mayo. El primer día, en la Biblioteca Insular de Gran Tarajal, se contemplan ponencias y mesas redondas bajo el lema ‘Estrategias de coordinación y planificación en emergencias: formación, protocolos y comunicaciones en la actuación’. El segundo día, en el Recinto Ferial de Gran Tarajal, se realizarán talleres educativos y ejercicios de aplicación práctica en la coordinación de emergencias.

Las diferentes ponencias abordaron el estado actual de las competencias en seguridad y gestión de las emergencias en la isla de Fuerteventura, el marco normativo en esta materia, así como la importancia de la coordinación y la planificación. Se analizaron, además, las comunicaciones en emergencias y catástrofes, y se debatió sobre coordinación en emergencias reales.

La segunda jornada estará marcada por la aplicación práctica de los debates del primer día. Habrá visita de centros escolares con talleres impartidos por diferentes profesionales.

Habrá un taller de incendios con exposición de vehículo con materiales, equipos y EPIS, en intervención de incendios; un taller de accidentes de tráfico con exposición de vehículo con materiales, equipos y EPIS, en intervención de accidentes de tráfico; un taller PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, los tres pasos para salvar vidas; un taller de RCP: Manos a la obra aprende RCP y a realizar las llamadas al 112; un taller DESA (Desfibrilador semiautomático). Explicación sencilla sobre lo que es y su funcionamiento; y un taller de Seguridad Vial.

También se realizarán una exposición de Drogotest y un simulacro de accidente de tráfico, con atropello múltiple, varias víctimas, atrapamiento, familiares de víctimas en la zona, posibles altercados, etcétera.

Abierto el plazo de solicitud de mesa para el Baile de Taifas en Antigua

0
El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Cultura organiza la celebración del Día de Canarias, el próximo 30 de mayo, con un gran Baile de Taifas.

Hasta el 20 de mayo esta abierto el plazo de solicitud de mesa para familias, colectivos o asociaciones interesadas en participar, señala el concejal de Cultura, Jonathan Peña, sólo se precisa indicar el nombre del solicitante y número de comensales en la solicitud que debe presentarse por Registro de Entrada.

Con el fin de celebrar el Día de Canarias con el colorido que se merece, reflejo de nuestra historia, animamos a todos los participantes que se identifiquen con nuestra tradición y tierra, a venir ataviados y mostrar sus mejores atuendos canarios, añade Jonathan Peña.
El Día de Canarias en Antigua se caracteriza cada año por ser una celebración cercana y acogedora, donde familias, grupos de amigos y vecinos, clubs y asociaciones se convierten en anfitriones de este pueblo, con mesas repletas de calderos, pucheros y platos canarios, cada cual más sabroso, afirma el alcalde, Matías Peña García.

Antigua celebra el Día de Canarias de 13:00 a 19:00 horas, en una plaza engalanada y vestida para la ocasión, con actuaciones folklóricas de agrupaciones y parrandas, música que acompaña un animado Baile de Taifas.