La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2534

El PP llama a la reunificación del voto del centro derecha en Fuerteventura el próximo 10 de noviembre

0

 

Con el lema “Por todo lo que nos une. Por Responsabilidad. Por Fuerteventura” el Partido Popular majorero arranca esta madrugada la campaña a las Elecciones Generales para conseguir que Pablo Casado sea el próximo Presidente del Gobierno de España. Los populares afrontan los próximo días con mucha ilusión, con el más absoluto de los compromisos y con muchas ganas de conseguir el cambio que este país necesita tanto desde el ámbito de lo económico como desde lo social. Para ello el PP de Fuerteventura cuenta con las candidaturas de Jessica de León al Senado y de Gustavo Berriel al Congreso de los Diputados, dos personas que Fernando Enseñat, Presidente de los populares majoreros, califica de “jóvenes, preparadas, trabajadoras, cercanas y que conocen perfectamente los problemas de Fuerteventura porque ellos también los sufren. Por eso irán a Madrid a resolverlos”.

Gustavo Berriel Candidato Congreso Partido Popular
[KGVID width=»640″ height=»360″]https://www.surfm.es/wp-content/uploads/Gustavo-Campaña.mov[/KGVID]

Enseñat aseguró que, para resolver los problemas de Fuerteventura, “es necesario contar en Madrid con un Gobierno del Partido Popular”, para lo que es fundamental que en la isla “no dividamos el voto del centro derecha, porque dividir el voto del centro derecha es darle el Senado al Partido Socialista o a Coalición Canaria”.

Temas como la parálisis económica de la isla, el aumento del paro o los problemas en el suministro del agua están presentes en la agenda de los candidatos del Partido Popular majorero. “El próximo 10 de noviembre tenemos una oportunidad única para quitar a la izquierda del Gobierno. Le han dado a los españoles inestabilidad, falta de medidas ante el creciente número de parados, tal y como ha ocurrido en la isla de Fuerteventura con 800 parados más, o la caída de inversiones. Necesitamos que en Fuerteventura se genere empleo, necesitamos una isla con agua, necesitamos que las inversiones en carreteras se desbloqueen, necesitamos que todas esas personas desempleadas que quieren trabajar encuentren un empleo”, aclaró la candidata al Senado por el PP de Fuerteventura, Jessica de León.

Jessica De León Candidata Senado Partido Popular
[KGVID width=»640″ height=»360″]https://www.surfm.es/wp-content/uploads/Jessica-Campaña.mov[/KGVID]

Como una de las acciones inmediatas, y relacionado con el objetivo de defender y proteger los puestos de trabajo de los vecinos de la isla, en la agenda de la candidata al Senado por el Partido Popular de Fuerteventura está subrayado en rojo el hotel Oliva Beach. “Tampoco nos olvidamos de un hecho urgente: en estos momentos hay en Fuerteventura 400 personas del Oliva Beach que viven en la incertidumbre de si perderán o no su puesto de trabajo. Lo que nosotros decimos es que a partir del 11 de noviembre, con un Gobierno del Partido Popular, esas familias no pasarán ni un segundo más de incertidumbre porque el PP garantizará sus puestos de trabajo”.

“Será un Senado abierto para todas las personas de la isla de Fuerteventura, en contacto directo con todas las administraciones. Nos pondremos al servicio de todos los ciudadanos y sus necesidades, que en esta isla son muchas”, asegura Jessica de León.

Por su parte, el candidato del PP majorero al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Gustavo Berriel, mantiene que “existen proyectos muy importantes para la isla de Fuerteventura que llevan enquistados muchísimo tiempo, proyectos de los que seguimos hablando 20 años después sin que nada se sepa cuándo los podremos ver ejecutados. Por eso, tanto desde el Congreso como desde el Senado proponemos un proyecto, el del Partido Popular, donde los problemas de Fuerteventura no solo sean escuchados, sino también gestionados y resueltos”.

Berriel recuerda que asuntos prioritarios como el agua, la sanidad o la educación o las inversiones en infraestructuras turísticas y en carreteras se tienen que aforntar desde el compromiso, “y el Partido Popular, cada vez que ha gobernado, ha gestionado y resuelto cada de estos problemas”.

Al Mercado de La Biosfera trae tu talega

0

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Consejería de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Economía Circular e I+D+I, en colaboración con GDR Maxorata, inicia una campaña de dinamización del Mercado Agrario de Fuerteventura, ‘La Biosfera’, combinándola con las acciones de concienciación que, desde la Reserva de la Biosfera, se están realizando para la reducción o eliminación de los plásticos de un solo uso en el sector agroalimentario con el lema «Al Mercado de la Biosfera trae tu talega».

Este sábado 2 de Noviembre, los asistentes al mercado recibirán con sus compras bolsas reutilizables de red de algodón para los productos a granel y también talegas de algodón, que podrán reutilizar para todas sus compras, eliminando así la utilización de bolsas desechables de un solo uso.

Además, se pondrá a disposición de los puestos de venta cartuchos y bolsas de papel que sustituyan a las de plástico para los productos al detalle que lo requieran.

El Mercado Agrario de Fuerteventura pretende ser un canal de comercialización directa con el binomio productor/consumidor, reduciendo costes y fomentando el acceso de los ciudadanos a los productos locales (kilómetro cero), además de concienciar sobre la reutilización, el consumo responsable y la importancia de la economía circular, así como favorecer al sector primario la comercialización de sus productos.

Estos objetivos contribuyen al desarrollo del objetivo nº12, Producción y Consumo Responsables, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos globalmente por la Organización de las Naciones Unidas para el año 2030.

El Mercado de La Biosfera cuenta actualmente con puestos de productos de la huerta, panaderías artesanales, queserías, huevos, pescadería, aceite, otros productos elaborados como mojos y mermeladas, y también plantas de viveros locales.

Se celebra todos los sábados de 9.00 a 14.00 horas en la segunda planta de la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario.

Romance del acosador

0

Continuamos con la sección del amigo Juan Martín Guerra «Juanele»

Ya la Justicia contempla,
Jurisprudencia sentó,
la figura sorprendente
del sexual acosador,

sambenito” que han colgado,
por aquella acusación,
al que se precia de macho,
sin rodeos: al varón. (I)

Aunque no debe olvidarse
que, en esto de “acosador”,
Eva fue, y fue primera
quién delito cometió.

En “acosos y derribos”,
ande al tiento, acusador,
pues, a veces, no concuerda
víctima y perseguidor.

Mas, hagamos la sinopsis
de pecado y pecador.
Al pecado lo conocen,
lo segundo va a renglón:

estatura indefinida
y de años cuarentón;
melenudo, pelo corto,
con entradas, o pelón;

viudo, padre de familia,
e, inclusive, solterón.
Y la nota dominante
es la sexual obsesión,
que si a escoba ponen faldas
él será su acosador.

Mas, ándese con cuidado
quien padezca tal furor;
pues, un día “el obseso”
 con “travestido” topó

 y, hurgando por “allá abajo”,
cual diestro mariscador,
 afanado tras “la almeja”,
encontróse “un salchichón”

(I) Bueno, la hembra también acosa.

                                                                                               21.10.1991

PSOE de Fuerteventura incorporará a presupuestos partidas para garantizar ejecución de las infraestructuras educativas prioritarias de la isla

0

Los diputados del Grupo Parlamentario Socialista por Fuerteventura han mantenido un encuentro de trabajo con la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra, tras el que han informado que presentarán distintas enmiendas al Presupuesto del Gobierno de Canarias 2020 para mantener y garantizar los proyectos más importantes y prioritarios en materia de infraestructuras educativas en la isla, “demandados desde hace años por la ciudadanía y claves para mejorar la oferta de educación pública en Fuerteventura”.

En concreto, los diputados socialistas Iñaki Lavandera, Rosa Bella Cabrera y Pedro Sosa presentarán distintas enmiendas al presupuesto de Educación para incluir la realización del proyecto de construcción del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Lajita, en el municipio de Pájara, así como la finalización, “después de demasiados años abandonadas”, de las obras de la Escuela Infantil de Antigua, y los CEIP de El Tostón y Taratalejo.

Además, los diputados socialistas recalcaron que además de estas obras fundamentales para la isla, la llegada de 42 millones de euros procedentes del Plan de Infraestructuras Educativas del Estado supondrá también la inclusión de otros proyectos pendientes “que CC no sacó adelante y que condenó al ostracismo”.

Para ello, confían en que exista un “gobierno socialista fuerte en Madrid” después de las elecciones del próximo noviembre, “que permita incluir esos 42 millones de euros tal y como ha garantizado Pedro Sánchez, y poder seguir avanzando en los proyectos educativos de Fuerteventura que CC no materializó”.

Por otro lado, manifestaron su satisfacción por el impulso que se va a realizar a la finalización de los CEIP de Villaverde y Morro Jable, la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional de Majada Marcial, la construcción de un nuevo CEIP en El Castillo y nuevos espacios de sombra en los centros educativos.

Además, se incorporarán partidas para obras de reforma, ampliación y mejora (RAM) para que los centros educativos de la isla actualicen aspectos fundamentales como la accesibilidad y la mejora de las condiciones ambientales.

El Presidente del Cabildo, Blas Acosta, en nombre de toda la Corporación Insular, felicita a Mercedes Contreras por lograr el máximo Grado universitario como Doctora

0

El Presidente del Cabildo, Blas Acosta, en nombre de toda la Corporación Insular, felicita a Mercedes Contreras, que ha alcanzado el máximo grado universitario como Doctora, al mismo tiempo que muestra su orgullo por aquellas personas que se forman y consiguen sus máximos títulos.

La Doctora presentaba hoy su Tesis Doctoral, bajo el título ‘La Articulación de la Autonomía Local de Islas y Municipios en el ámbito material de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo’, dirigida por el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, Don Ángel Menéndez Rexach, y codirigida por el Catedrático de Derecho Administrativo de la ULPGC, Don José Suay Rincón, enmarcada en el Programa de Doctorado de la ULPGC “Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico institucional”, coordinado por el profesor Don Santiago de Luxán Meléndez.

En la defensa de la tesis estuvieron presentes los catedráticos Don Ángel Menéndez y Don José Suay, además de los miembros del Tribunal calificador, donde la Doctora también estuvo acompañada por sus familiares y amigos, así como por miembros del Grupo de Gobierno Insular como el Vicepresidente 2° y Consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Andrés Briansó, la Consejera de Educación, Empleo y Juventud, María Jesús de la Cruz, el Consejero de Bienestar Social, Víctor Alonso y el Gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge Naranjo.

La tesis se centra en la peculiaridad del modelo de organización territorial del Estado Español diseñado por la Constitución de 1978 entre el propio Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades locales que, partiendo de un Estado unitario, se inspira en los principios e instituciones del Estado Federal, que conjuga autogobierno con gobierno compartido y reconoce, además, una serie de singularidades culturales, geográficas, lingüísticas, institucionales o fiscales.

Sin embargo, lo interesante es que se apoya en un pilar fundamental que preside las relaciones entre los distintos entes y que, a la vez, se reivindica como requisito de legitimidad para el ejercicio del ámbito de poder político. Ese pilar o principio es el de autonomía, entendido como autogobierno, considerando a dichas entidades locales como componentes esenciales e indispensable para asegurar los principios constitucionales. Lo curioso, defiende la Doctora, “es que la Constitución no garantiza un contenido concreto de autonomía, sino la preservación de una Institución en términos reconocibles para la imagen que de la misma tiene la conciencia social en cada tiempo y lugar. A partir de aquí todas las opciones políticas son posibles”.

En el ámbito territorial de Canarias, la isla se configura además como un componente esencial de la organización territorial de la propia Comunidad Autónoma, presentando a los Cabildos como una Institución compleja. Por un lado, como órgano de gobierno, administración y representación de la isla y, por otro, “y aquí está la novedad, como Instituciones de la Comunidad Autónoma”. Esta circunstancia demanda soluciones diferentes de las que se han puesto en práctica hasta ahora y de las que puedan articularse para las administraciones públicas en el resto del territorio estatal, “poniendo nuevamente sobre la mesa el debate isla-región, y trae hasta nuestros días el viejo pleito insular, cuestionando el papel que en el reparto inicial de poder desempeñan los distintos entes territoriales”.

El pleno de La Oliva aprueba la cesión al Cabildo de los terrenos para la Residencia de Mayores junto al Centro de Día Josefina Pla

0

El pleno del Ayuntamiento de la Oliva, La Oliva, reunido esta mañana en sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, aprobó en Asuntos de Urgencia la cesión al Cabildo de Fuerteventura de los terrenos de titularidad municipal necesarios para la puesta en marcha del Centro de Día y Residencia de Mayores Josefina Pla, en la localidad de Corralejo.

El concejal de Bienestar Social, Rafael Benítez, explicó que se ponen a disposición del Cabildo los espacios dedicados a la residencia, y que esta cesión tendrá una duración de 25 años. «Una medida, sin duda, muy importante, porque se desbloquea el trámite para acercar en el futuro un recurso social esencial para nuestros mayores y sus familias».

Este asunto contó con el apoyo de todos los grupos, al igual que la aprobación inicial, en el punto séptimo, del Reglamento Regulador del Consejo de Accesibilidad del Ayuntamiento de la Oliva. La concejala del área, Omaira Saavedra, señaló la importancia de este órgano que, «por un periodo de cuatro años, realizará labores de consulta y asesoramiento, contando con representación municipal por parte del alcalde y concejal del área, técnicos de Urbanismo y de Desarrollo Local, y desde fuera de la institución, con miembros de los colegios oficiales de Arquitectos e Ingeniería, y lo más importante, dando voz a los colectivos a través de las asociaciones de discapacitados intelectuales, visuales y auditivos».

En el punto cuarto, el plenario aprobó por unanimidad los pliegos técnicos para la contratación por parte del Ayuntamiento de un servicio de pólizas de seguro que actualice y mejore las coberturas que presta actualmente la institución. Estas coberturas se refieren tanto al patrimonio municipal (responsabilidad civil/patrimonial, seguro a todo riesgo de daños materiales, y la flota de vehículos), como a garantizar las prestaciones al personal municipal en el ejercicio de sus funciones (seguros de vida, accidentes colectivos, y responsabilidad de directivos, autoridades y personal). El valor total anual de este contrato será de 132.575 euros, y un total de 764.950 euros en caso de formalizarse las prórrogas previstas, hasta un máximo de 5 años.

En el punto octavo, se acordó de manera unánime designar a los miembros de la Junta General de la empresa municipal Suministros de Agua La Oliva SA, que estará integrada por todos los concejales del Ayuntamiento.

Mociones

Entre los puntos noveno y undécimo, el pleno aprobó por unanimidad diferentes mociones propuestas por los grupos de la oposición. En el noveno, salió adelante, tras el debate y aportaciones de los grupos, una propuesta de Podemos en relación a la aplicación de la ‘Ordenanza Insular Reguladora del Tránsito de Quads, Buggies y Similares en la Ruta 1’, concretamente para favorecer un mejor uso y mantenimiento del tramo entre Parque Holandés y la glorieta de la FV101 en Villaverde.

En el punto décimo, se aprobó una moción presentada por el grupo socialista en relación a la ampliación del horario de la Escuela Infantil Municipal, acordándose encargar un sondeo entre los usuarios para valorar esta necesidad. También a propuesta del PSOE, el pleno aprobó otra moción dirigida a modificar la ‘Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida de Basuras y Residuos Sólidos Urbanos, en la línea de establecer unas cuotas más justas.

Entre los puntos 12 al 16, el plenario dio cuenta de nueve sentencias, del Informe de Reparos 2018, del Informe de la Audiencia de Cuentas, de la Auditoría del Fondo Canario 2018, y de las Resoluciones de la Alcaldía y Concejalías Delegadas.

ORDEN DEL DÍA

  • Aprobación del acta de la sesión de fecha 23.9.2019
  • Desistimiento del procedimiento de licitación del Expediente de ‘Contratación de los Servicios de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes, Mantenimiento, Conservación y Limpieza de Colegios y Limpieza Viaria y de Playas del Término Municipal de La Oliva’.
  • Aprobación del inicio y del expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, tramitación ordinaria, sujeto a regulación armonizada, del ‘Servicio de salvamento, socorrismo, vigilancia y primeros auxilios para los espacios acuáticos naturales del municipio de La Oliva’.
  • Aprobación del inicio y del expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, tramitación ordinaria, sujeto a regulación armonizada ‘Contrato de Servicios de Pólizas de Seguros para el Ayuntamiento de La Oliva.
  • Pago del expediente de Gestión de Servicio Público para la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos (fracción resto), así como para la limpieza viaria y de playas del Municipio de La Oliva, bajo la modalidad de concesión.
  • Modificación de ‘Gestión de Servicio Público para la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos (fracción resto), así como para la limpieza viaria y de playas del Municipio de La Oliva, bajo la modalidad de concesión’.
  • Aprobación inicial del Reglamento Regulador del Consejo de Accesibilidad del Ayuntamiento de la Oliva.
  • Designación de los miembros de la Junta General de Suministros de Agua La Oliva SA.
  • Moción presentada por PODEMOS (14989) en relación a la Aplicación de la Ordenanza Insular reguladora del tránsito de Quads, Buggies y similares en la Ruta 1 “Parque Holandés-Rotonda FV101 Casilla de Costa”, así como reparación y pavimentación de la vía que une las poblaciones de Parque Holandés con Villaverde.
  • Moción presentada por el Grupo PSOE (15598) en relación a la ampliación del horario de la Escuela Infantil Municipal.
  • Moción presentada por el Grupo PSOE (17692) en relación a la Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de basuras y residuos sólidos urbanos
  • Punto 12º.- Dar cuenta de las siguientes sentencias:

8/2019 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria.

92/2019 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria.

109/2019 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria.

275/2018 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 5 de Las Palmas de Gran Canaria.

339/2018 Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Primera.

380/2018 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria.

386/2018 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria.

394/2016 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria.

430/2016 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Dar cuenta Informe reparos 2018.
  • Dar cuenta Informe de la Audiencia de Cuentas.
  • Dar cuenta Auditoría Fondo Canario 2018.
  • Dar cuenta de las resoluciones de la Alcaldía y Concejalías Delegadas.
  • Asuntos de Urgencia.
  • Asuntos de la Alcaldía.
  • Ruegos y preguntas.

El debate al completo podrá visualizarse en el canal institucional de la Corporación en YouTube: https://bit.ly/2F6q8qE.

La Oficina de Turismo se viste de Halloween

0

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Sonia Álamo informa de la acción de dinamización llevada a cabo en el día de hoy en la Oficina de Turismo Municipal ubicada en la Avenida Marítima capitalina, con una ambientación del día de Halloween.

Con el personal ataviado para la ocasión y una degustación de galletas artesanales con motivos alusivos a esta celebración  a los numerosos turistas que cada día acuden a estas dependencias solicitando alguna información, transcurría esta jornada de trabajo de modo diferente y haciendo un guiño cómplice a esta festividad  de tanta implantación en el mundo anglosajón, de donde proceden la mayoría de los turistas que nos visitan.

El puerto de Gran Tarajal recibirá el próximo lunes al crucero ‘Braemar’ con un millar de turistas

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, informa que el muelle de Gran Tarajal recibirá el próximo lunes, 4 de noviembre, al crucero Braemar, de la naviera Fred Olsen Cruise Lines, una embarcación que atracará durante varias horas en la isla de Fuerteventura, como ya ha hecho en varias ocasiones anteriores en el último año, con unos mil pasajeros y cuatrocientos tripulantes a bordo.

La llegada del Braemar a Fuerteventura, que realizará posteriormente una escala en Santa Cruz de Tenerife, se enmarca dentro de la estrategia de promoción desarrollada por el ente público Puertos Canarios, dependiente de la Consejería, para incorporar a los puertos de interés regional en los itinerarios de las navieras que realizan rutas por el Atlántico Medio.

De cara a esta escala, desde Puertos Canarios se han mantenido varias reuniones tanto con la empresa de turoperación Intercruises, como con la consignataria responsable en la escala del buque, Fred Olsen Ship Agency, para coordinar una visita que acercará a Fuerteventura a un millar de turistas.

Esta embarcación, con bandera de Bahamas, se ha especializado en destinos poco habituales a los principales itinerarios de otras navieras de la competencia, protagonizando hace pocas semanas una de las imágenes del año al ser el barco más grande en cruzar el canal de Corinto (Grecia), pues cuenta con 196 metros de eslora y 23 metros de manga.

Puertos Canarios lleva tiempo trabajando conjuntamente con las autoridades portuarias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife en una estrategia comercial que beneficia a Canarias como destino en este sector de cruceros. En este sentido, Puertos Canarios adelanta que los puertos de Gran Tarajal (Fuerteventura), Tazacorte (La Palma) y Vueltas (La Gomera) sumarán nuevas escalas de cruceros en los próximos meses.

En los últimos años, Puertos Canarios ha entrado a formar parte de la principal asociación de ámbito mundial de puertos de cruceros, MedCruise; así como otras de índole organizativo como Cruise in the Atlantic Islands. Esta última plataforma ofrece la oportunidad de asistir a las principales ferias y congresos conjuntamente con Puertos de Las Palmas, Puertos de Tenerife, Cabo Verde y Madeira.

La Consejera Insular de Educación agradece la participación en la Mesa de Coordinación de los centros educativos de la isla

0

La Consejera de Educación del Cabildo de Fuerteventura, María Jesús de la Cruz, ha celebrado dos mesas de coordinación con los diferentes centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la isla, a los que ha agradecido su participación. Centros como el CEO Puerto Cabras, CIFP Majada Marcial, IES Puerto del Rosario, IES San Diego de Alcalá, IES Santo Tomás de Aquino, Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Fuerteventura Sur, IES Jandía, CEP Puerto del Rosario, el CEIP María Castrillo de Corralejo, CEIP Ampuyenta, CEIP General Cullén Verdugo, CEIP Llanos de la Concepción, CEIP San José de Calasanz, CEIP Tefía, CER Puerto del Rosario, Antigua y Betancuria, CEIP Alcaldesa Amparo Torres de Betancuria, CEIP Valles de Ortega, CEIP Gumersindo Martel, CEIP Tarajalejo, CEIP Tesejerague, CEIP Costa Calma, CEIP Morro Jable y CEP Puerto del Rosario.

La consejera agradeció la participación de los centros en esta iniciativa y subrayó que entre sus objetivos también está «visibilizar el importante trabajo que realizan y para que el Cabildo debe de ser un punto de apoyo», a lo que adelantó que se celebrará una vez al trimestre una mesa de coordinación de Educación con el objetivo de canalizar en un punto único las diferentes actividades individuales que el Cabildo oferta a los centros de la isla.

Animó a todos a utilizar el catálogo de recursos del que dispone el Cabildo de Fuerteventura, y además ofreció la disponibilidad de infraestructuras de la Institución.

Asimismo, desde la Consejería se están estudiando varias fórmulas que favorezcan la movilidad del alumnado por todo el territorio, «dando oportunidades a todos los alumnos de Fuerteventura».

El Departamento trabaja en la modificación de las bases de las becas y ayudas para los estudiantes de Fuerteventura con el objetivo de «abrir el abanico para todo el alumnado que sale de la isla tanto para ciclos formativos como para estudios universitarios», a fin de incluir estudios que hasta ahora quedaban fuera de la concesión.

Así, los objetivos para este curso académico 2019- 2020 se pueden resumir en promover la movilidad del alumnado para conocer la Isla, trabajar contenidos canarios y fomentar la solidaridad e igualdad.