La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2743

La Oliva incorpora a 92 trabajadores por el Plan de Empleo

0

El Ayuntamiento de La Oliva ha multiplicado en este año de 2019 su inversión en políticas de empleo, incorporando dentro de un Programa Extraordinario de Empleo Social, a 92 trabajadores de todo tipo de cualificaciones, desde operarios hasta técnicos superiores.

El grupo de gobierno dio esta mañana la bienvenida a los 46 trabajadores de la primera fase de este plan, que se encuentran ya incorporados a la administración.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, explicó que «sanear las cuentas municipales nos ha permitido hacer este año un presupuesto expansivo, y elaborar un proyecto de empleo sin precedentes en el municipio. Normalmente los planes de empleo se limitaban a contratar personal de limpieza con la asignación del Servicio Canario de Empleo. Este año el Ayuntamiento ha subido la apuesta con una inversión propia sin precedentes, e incorporando a personal técnico que nos ayude a agilizar esta administración y mejorar el servicio a los ciudadanos, algo que hace mucha falta».

La concejala del área de Comercio y Empleo, Evelin Gómez, detalló que «concretar este plan ha sido un proceso complicado, dada la gran diversidad de las titulaciones y cualificaciones del personal. Lo hemos conseguido y estamos satisfechos, dando la oportunidad a 96 personas de salir de las listas del paro y al mismo tiempo ayudar al municipio de La Oliva».

Con una inversión total de 988.000 euros, 46 trabajadores se encuentran trabajando en esta primera fase, durante un periodo de nueve meses. En la segunda fase, cuya selección comenzará en abril, serán otros 46 desempleados durante un plazo de seis meses.

Por su parte, el concejal de Recursos Humanos, Rafael Benítez, indicó que «la incorporación de este nuevo personal se ha organizado reforzando aquellos servicios que más lo necesitan. Por un lado, los servicios de limpieza, mantenimiento, jardinería… y, por otro, personal técnico y administrativo con la capacidad necesaria para ayudar al ayuntamiento a funcionar mejor, especialmente en esta primera fase, dado que en la segunda la mayoría son operarios y personal de Bienestar Social».

El concejal de Economía y Hacienda, Juan José Rodríguez, llamó la atención sobre la alta inversión realizada desde la institución. «Normalmente los ayuntamientos hacen sus planes con el dinero que viene del SCE, pero en La Oliva necesitamos personal y por eso hemos apostado muy fuerte por este programa. De casi un millón de euros, el Ayuntamiento pone para este programa 612.000, lo que se ha conseguida gracias al incremento presupuestario», dijo Rodríguez.

92 trabajadores para reforzar los servicios municipales

De las 92 persona que sale de las listas del paro para trabajar en el Ayuntamiento de La Oliva, el mayor grupo se incorpora a los departamentos encargados del mantenimiento de los espacios públicos. 9 trabajadores reforzarán al Departamento de Obras y Servicios, entre pintores, fontaneros, albañiles y peones de obra. Igualmente, otros 22 desempleados trabajarán en labores de limpieza, mayormente en los pueblos.

Por otro lado, 4 auxiliares y técnicos administrativos se distribuirán en las distintas oficinas municipales, mientras que un licenciado en Administración y Dirección de Empresas contribuirá a agilizar las licitaciones en el Departamento de Contratación.

El área de Urbanismo recibe también un importante refuerzo, apuntalando la Oficina Técnica con dos arquitectos y un licenciado en derecho.

Los Servicios Sociales municipales también contarán con el apoyo que prestarán para atender a los colectivos más desfavorecidos, cinco personas con titulaciones en Psicología, Magisterio, Educación Social, Educación Infantil y Trabajo Social.

Gestión económica

Este Plan de Empleo se financia en su mayoría con fondos propios. De los 612.000 euros que aporta el Ayuntamiento, 300.000 proceden del presupuesto municipal y otros 40.000 euros son costes de materiales, otros 300.000 son fondos del FDCAN, y el resto lo aporta el Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de empleo.

Fuerteventura se promociona en la Feria Utazas, de Budapest

0

El Patronato de Turismo de Fuerteventura participa estos días en la Feria Utazas, de Budapest, la más importante de Hungría, donde el destino majorero patrocina además de sus paisajes el vuelo semanal que el Aeropuerto de la isla mantiene con la capital húngara operado por la compañía Wizzair.

Durante la feria, el Patronato de Turismo ha realizado una promoción conjunta con el turoperador Via Sale y Hoteles Barceló. El Patronato ha estado representado por su gerente Moisés Jorge, el turoperador por su directora general Szilvia Raab, y Barceló por el ejecutivo comercial en Canarias, Óscar Calle.

La promoción ha consistido en la instalación en el stand del turoperador de cinco puntos de venta directa donde el público puede comprar sus vacaciones a Fuerteventura de forma directa y en condiciones ventajosas. Modelos en bañador animan a los visitantes a la feria a viajar a la isla.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, agradeció a Barceló y Via Sale esta promoción y destacó “cómo el mercado húngaro no ha parado de crecer en Fuerteventura después de que se abriera en 2016”.

Durante la feria, el gerente del Patronato, Moisés Jorge, ha mantenido un encuentro con la embajadora de España en Hungría, Anunciada Fernández de Córdova.

Feaga regional se celebrará del 13 al 16 de junio

0

La Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (Feaga) de 2019 contará nuevas instalaciones para albergar los actos de su primera edición regional, que se celebrará del 13 al 16 de junio. De este modo, el Cabildo ha renovado los espacios del recinto de la Granja Experimental de Pozo Negro, con una inversión de alrededor de tres millones de euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), instalando tres nuevas naves para uso institucional, comercial y de exposición de ganado, respectivamente, y acondicionando además las antiguas instalaciones para dar lugar a un recinto más moderno y sostenible.

“Estrenamos un recinto ferial que cuenta con mucho más de 10.000 metros cuadrados bajo techo, además del gran patio central. Su ubicación va a permitir además compatibilizar el funcionamiento de las actividades de la Granja Experimental de Pozo Negro con la realización de otro tipo de ferias o eventos durante el año”, manifestó hoy, viernes, 22 de febrero, el presidente del Cabildo, Marcial Morales, en un encuentro con los medios de comunicación, junto al director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, David de Vera, el alcalde accidental de Antigua, Matías Peña, y el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico.

“Se encuentra además proyectada una instalación fotovoltaica, que va a permitir a las instalaciones depender exclusivamente de energías renovables como el sol y el viento, y que se prevé salga a concurso a finales de este mismo año”, añadió Morales.

Por su parte, David de Vera felicitó al Cabildo “por las nuevas instalaciones que albergarán los actos de una feria que ya está consolidada como de ámbito regional y que sigue creciendo con un mayor número de visitantes, expositores, así como de administraciones presentes en la misma”.

Asimismo, Peña destacó “el gran trabajo realizado por Cabildo y técnicos de la Granja de Pozo Negro para la renovación de las instalaciones”, y recordó que “desde el Ayuntamiento de Antigua se sigue apostando por el sector primario de la Isla”.

Según Estárico “se estrenan este año la nave institucional, la nave comercial y la nave para el ganado, y en 2020 tendremos además una nueva nave para oficinas, comedores y el nuevo salón de actos donde se desarrollarán cursos de formación durante todo el año y otro tipo de eventos además de Feaga”.

Feaga 2019 contará así con una nueva nave institucional de 2.500 metros cuadrados, con una inversión de 593.637 euros, destinada a albergar la actividad de instituciones de cabildos, ayuntamientos, Gobierno de Canarias, cooperativas, asociaciones, cofradías, así como medios de comunicación.

Por su parte, el Cabildo ha invertido 989.497 euros en una nave expositora para casas comerciales que ofrecen productos relacionados con el sector primario, una instalación cuenta con 5.000 metros cuadrados.

Entre las nuevas naves se encuentra además la destinada a exposición de ganado, de 3.575 metros cuadrados. Esta instalación ha supuesto una inversión de 714.315 euros y albergará ganado mayor y menor de exposición, y participante en los concursos morfológicos y de rendimiento lechero que se celebran en el marco de Feaga.

Asimismo, se mejoran las antiguas instalaciones, con el acondicionamiento de la antigua nave institucional, de 1.694 metros cuadrados, que tras los arreglos se destinará al Mercado de la Biosfera, concurso de quesos, catas y actividades culinarias como showcooking, ruta del queso o ruta del vino, con unos trabajos que cuentan con un presupuesto de 55.000 euros.

Además, el Cabildo ha invertido 397.369 euros en el acondicionamiento del acceso rodado a la Feria, con un nuevo trazado completamente asfaltado desde la carretera general hasta el recinto ferial.

Cabildo, escolares y docentes destacan el éxito del proyecto

0

450 escolares y 30 docentes de los centros que participaron en la segunda edición del proyecto ‘Avanza con el ON FTV Mediación’ del Cabildo de Fuerteventura se reunieron hoy, viernes, 22 de febrero, en un encuentro final, celebrado en el Auditorio insular, en Puerto del Rosario. Tras el éxito de su primera edición, la Corporación insular, a través de la Consejería de Bienestar Social y Juventud, se ha dado continuidad a este proyecto de prevención de conflictos escolares, con una nueva edición de formación más avanzada en ocho centros de Educación Primaria y siete institutos de Secundaria de la Isla, con el objetivo de seguir formando al alumnado en relaciones de ayuda, mediación de conflictos y mejora de la convivencia escolar.

A través de este proyecto, en colaboración con el Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), el Cabildo ha venido trabajando la prevención desde la educación afectivo sexual y aspectos relacionados con la mejora de la convivencia como la prevención del acoso escolar. El proyecto contó con la participación de alumnado de cuarto de primaria a segundo de bachillerato, que ha sido formado para conformar los equipos de alumnado ayudante de convivencia y mediadores escolares de los centros.

En esta jornada final, los participantes expusieron los experiencias y resultados obtenidos en sus centros educativos, además de actividades de música y espectáculo, protagonizados por el propio alumnado.

Para el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, «el resultado que presentamos hoy es de un éxito rotundo, con unos menores que han aprendido habilidades para el encuentro y el diálogo, hasta el punto de que ellos mismos se han convertido en mediadores y mediadoras de conflictos».

El alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, destacó este tipo de programas «porque participa toda la comunidad educativa».

«Al igual que en su anterior edición, el proyecto ha recibido una gran acogida entre los alumnos y alumnas, con un buen funcionamiento y un alto índice de participación», dijo la consejera de Bienestar Social y Juventud, Rosa Delia Rodríguez.

En el presente curso escolar el proyecto se ha desarrollado en ocho centros de educación infantil y primaria (CEIP): Antoñito el Farero, La Hubara, Puerto del Rosario, San José de Calasanz, Parque Natural de Corralejo, Villaverde, María Castrillo y Francisco Navarro Artiles. Asimismo, fueron siete los institutos de educación secundaria (IES) que participaron: Corralejo, CEO Puerto Cabras, IES Jandía, IES Puerto del Rosario, IES Vigán, IES La Oliva e IES San Diego de Alcalá.

A estos se le suman los centros que participaron el pasado año, que son el IES Gran Tarajal, IES Santo Tomás de Aquino, CEIP El Ciervo y CEIP Cristóbal García Blairzy.

Tuineje pone en marcha un servicio para las familias

0

El Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, y la Concejala de Servicios Sociales, Lucía Cubas, recibían al Delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansur, y a su representante en Fuerteventura, Mohamed Ali Laarbi, con el fin de estrechar lazos entre el municipio de Tuineje y el pueblo saharaui. Durante el encuentro, hicieron una exposición de la realidad de la población saharaui, además de explorar la posibilidad de que Tuineje se sume al programa solidario Vacaciones en Paz, a través del que diferentes familias del municipio acogerían durante los meses de verano a niños y niñas saharauis.

Con respecto a este último punto, el Ayuntamiento de Tuineje mostró su completa colaboración, canalizando la gestión a través del Área de Servicios Sociales. “Canarias, Fuerteventura y, concretamente, Tuineje mantenemos unos vínculos estrechos con este pueblo, ya que son muchísimas las familias que trabajaron en el Sáhara y compartieron cultura y estudios”, expuso el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Es lógico y razonable que atendamos peticiones como esta”.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales hacen un llamamiento a todas aquellas familias que este verano quieran participar en el programa Vacaciones en Paz. Para ellas habrá una persona responsable de atender las peticiones que, posteriormente, se remitirán a los responsables del Frente Polisario en la isla. “En los próximos días se habilitará este servicio ya que, como nos trasladaron los representantes del Frente Polisario, varias familias del municipio les habían mostrado el interés por participar en este proyecto solidario”, comentó la responsable municipal de Servicios Sociales, Lucía Cubas.

Durante la reunión, los representantes del Frente Polisario mostraron cierto optimismo tras la última reunión de la Unión Africana, organismo internacional en el que se trató la cuestión del Sáhara. “Han aprobado una troika para apoyar el Plan de Paz y, a través de las Naciones Unidas, encontrar una solución rápida al considerar el conflicto del Sáhara como el último conflicto africano sin descolonizar”, señaló Hamdi Mansur, Delegado del Frente Polisario en Canarias

Candelaria Umpierrez, candidata a la alcaldía de Tuineje por CC

0

La Asamblea Local de Coalición Canaria de Tuineje respaldó esta noche por unanimidad a Candelaria Umpiérrez como candidata a la alcaldía del municipio de cara a las próximas elecciones locales del mes de mayo, completando así el procedimiento abierto para la designación del primer puesto de la lista municipal.

Tras su elección, Candelaria Umpiérrez resaltó la implicación de todos los compañeros en el procedimiento de elección y agradeció todas las ideas y propuestas aportadas para completar el plan de trabajo para el municipio de Tuineje.

Destacó la importancia del respaldo recibido por todos los compañeros de la Asamblea Local de Tuineje y explicó que “por delante tenemos retos muy importantes para todo el municipio, relacionados con la dotación de servicios básicos, los equipamientos y las infraestructuras”.

También recordó que a partir de ahora “toca ir elaborando el resto de la candidatura al Ayuntamiento, pero estoy segura de que conseguiremos completar un equipo de personas activas y muy trabajadoras para gestionar mejoras en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Candelaria Umpiérrez (Gran Tarajal, 1966), es Técnico de Turismo, ha trabajado en diversas empresas del sector en Fuerteventura, entre ellas en la representación del turoperador TUI. Durante la presente Legislatura ha sido directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias. Durante sus dos legislaturas en el Cabildo como consejera, gestionó áreas relacionadas con Museos, Artesanía, Industria, etc.

A partir de ahora se abre un plazo de presentación de propuestas para integrar el resto de la lista electoral municipal, que culminará la próxima semana con la votación entre las distintas propuestas, durante la Asamblea Local de Tuineje.

NC–AMF e IF reclaman una solución a los problemas de limpieza

0

Ramón (Moncho) Paniagua y Gadifer Saavedra (NC-IF), Juan Nicolás Cabrera y Elisabeth Cabrera (AMF) han presentado una moción al Ayuntamiento capitalino para que se reconozcan las carencias de estos espacios, reivindicando la creación de una figura urbanística que permita la actuación conjunta de Propietarios y Ayuntamiento con el fin de mejorar las zonas con carácter inmediato y la elaboración de la ficha financiera que costee la parte a sufragar.

El portavoz del grupo mixto, Juan Nicolás Cabrera, destaca como demandas comunes las mejoras en la pavimentación y el acerado, la iluminación y la señalización. A esto se une la necesidad de la limpieza y la retirada de vehículos abandonados en sus calles.

Además de las asignaturas pendientes, que los concejales consideran urgente, reclaman inversión municipal ya que la ausencia continuada de partidas presupuestarias hace que el deterioro de estas zonas los convierta en lugares tétricos y abandonados, haciendo hincapié en que son estos espacios quienes generan con sus impuestos muchos de los ingresos de este Ayuntamiento; en lugar de ser el reflejo de la actividad económica que prestan y que no es otra que la de los servicios.

La directora del CEIP Lajares, reconocida entre las diez mejores docentes

0

Por tercer año consecutivo, la directora del CEIP Lajares, Loida González, se encuentra entre los mejores docentes de España. El Ayuntamiento de La Oliva recibió esta mañana a la docente y le dio la enhorabuena de la mano del alcalde, Isaí Blanco, la concejala de educación, Omaira González, y el primer teniente de alcalde, Oliver González.

Isaí Blanco valoró que Loida González «ha demostrado ser un ejemplo en la apuesta por la calidad y la innovación en la educación. En un centro donde más del noventa por ciento de los alumnos son de nacionalidades distintas, Loida y su equipo no sólo han superado el reto, sino que han sacado un sobresaliente».

La educadora participará este fin de semana en Gala de los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España que se celebra en Santiago de Compostela, tras finalizar en el Top Ten de los finalistas en la categoría de Educación Primaria, ocupando la quinta posición.

«Es un orgullo para el Ayuntamiento y para todo el municipio. No podemos sino felicitarla y animarla a seguir trabajando así», agregó la concejala Omaira Saavedra, destacando también que, entre todos los finalistas, Loida González es la única mujer que además de maestra y tutora es directora de su centro.

La docente explica su filosofía cuando dice que «trabajamos la creatividad en todas las áreas, como una herramienta más, o la inteligencia emocional». Para sus alumnos quiere «que sean niños y niñas de provecho el día de mañana, que no solo sepan que dos más dos son cuatro, sino que razonen, que tengan su opinión, que valoren la opinión de las personas que tienen en su entorno, y que quieran mejorar el mundo en el que estamos».

El CEIP Lajares es pionero en España en metodologías como las ‘Cuestiones de Interés, en que el alumnado plantea una serie de cuestiones que el profesorado analiza para hacer su programación. Es decir, «se trata de educar desde las inquietudes del propio grupo. Además, la valoración final no la hacen los profesores, sino que son las familias quienes evalúan el resultado», expuso González.

El CEIP Lajares ha destacado también en la implantación de metodologías como la implantación de un programa de robótica, un proyecto de pensamiento computacional que se aplica a las distintas materias de manera global, desde Educación Infantil hasta sexto de Primaria, y que fueron las iniciativas que le valieron a su directora el año pasado otras dos nominaciones a los Premios Educa a Mejor Docente de España, en las categorías de Educación Primaria y de Educación Infantil.

El centro ha sido también innovador en Canarias con la implantación del modelo matemático Jump Math, un programa de recursos y procedimientos dirigido a los docentes, que ha mejorado los resultados de los alumnos en la asignatura de Matemáticas, o trabajan en la vertiente divulgativa de la educación para dar a conocer y extender el uso de las mejores programaciones.

Loida González es maestra de primaria y Especialista en Educación Infantil, trabaja desde 2009 en la enseñanza pública, y es desde hace tres años la directora del CEIP Lajares.

43 jóvenes se insertan laboralmente tras obtener certificados profesionales

0

Los participantes del programa, que cuenta con fondos de la Corporación insular, Estado, Europa y Fdcan, realizaron prácticas en 15 empresas

Un total de 139 jóvenes, de entre 16 y 30 años, han obtenido certificados profesionales en diferentes áreas gracias al proyecto de formación y empleo Cualifícate organizado por el Cabildo de Fuerteventura y cofinanciado por el Estado, Fondo Social Europeo y Fdcan, con 1.808.157,40 euros. «Gracias a esta formación, 43 alumnos y alumnas de este programa han conseguido insertarse en el mercado laboral», destacó hoy, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, en el acto de entrega de certificaciones que también contó con la asistencia del director insular de la Administración del Estado, Domingo Fuentes Curbelo; el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez; el consejero de Empleo, Rafael Páez; la representante de Fuerteventura 2000, Yasmina Newport; la representante del Centro de Formación Tamonante, Raquel Santana; y la representante del equipo del proyecto Cualifícate, Pepa Brito, así como consejeros del Cabildo, representantes de las patronales turísticas y de las 16 empresas donde se realizaron las prácticas formativas, entre otros.

El proyecto Cualifícate comenzó en abril del año pasado con el objetivo de ofrecer formación en certificados de profesionalidad en recepción de alojamientos, operaciones básicas de cocina, operaciones básicas de restaurante y bar, cocina, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión a jóvenes no ocupados, empadronados en cualquiera de los seis municipios de la Isla y registrados en el fichero del sistema nacional de garantía juvenil.

«Lo importante a partir de hoy es que sigan formándose», dijo Morales. «Lo que viene ahora es seguir buscando oportunidades», añadió.

Para Fuentes Curbelo, «este proyecto es un gran ejemplo de cooperación interinstitucional y ha sido un acierto de todas las instituciones que han participado».

Nicolás Gutiérrez recordó que «potenciar la formación para el empleo es un objetivo de todas las administraciones públicas de la Isla».

Rafael Páez, por su parte, recordó que Cualifícate «es el proyecto más importante que ha desarrollado el Cabildo en formación en toda su historia».

Yasmina Newport agradeció al Cabildo «este proyecto en el que hemos formado a jóvenes y se les ha permitido tener una primera experiencia laboral».

Raquel Santana dio su apoyo a «nuestros técnicos del proyecto con el que se ha conseguido un 55% de inserción laboral».

Pepa Brito recomendó a los jóvenes que «sigan avanzando en su formación porque Fuerteventura necesita profesionales».