La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2770

Presentación del libro “Mahoh, La leyenda indígena»

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, comunica que este viernes, 22 de marzo, a las 19:30h, en la Biblioteca Pública Municipal , tendrá lugar la presentación del libro “Mahoh, La leyenda indígena” de Gabriel Capitán

En la mesa de presentación, acompañando al autor estarán el Concejal de Cultura capitalino, Alejo Soler y el Director del Museo de las Tradiciones de Fuerteventura, Pedro Carreño.

Un acto muy especial y único en la isla. Habrá una genial, pero breve representación teatral de la obra. Una apasionante charla sobre la cultura aborigen y la visualización de un bello video sobre ello. Para todos los públicos. El relato del encuentro entre dos incomparables civilizaciones: la de los nativos de las islas Afortunadas y la de los “adelantados” cristianos europeos. Amuley, un joven aborigen, vive con cierta despreocupación en la isla de Erbania (Fuerteventura). Una vida tranquila, en contacto con la naturaleza, la serenidad y la creencia en sus dioses; ley de vida para él y su orgulloso pueblo. Y, por otro lado, Jean Le Verrier monje franciscano, párroco de una villa en Normandía y confesor del primer conquistador de las Islas Canarias, Betancourt.

Dos personajes que moran en civilizaciones tan alejadas en sus costumbres y dogmas como en la distancia que los separa, pero que, por azares del destino, entrecruzan sus vidas en una apasionante sucesión de aventuras que, con una mezcla de ficción y realidad histórica, van detallando cómo pudo ser el inicio de la conquista del archipiélago canario para la Corona de Castilla. Una historia humana, trepidante y dura, tal y como lo eran aquellos tiempos. Trata de manera significativa valores como la amistad, la camaradería, la honestidad, la lealtad, el amor incondicional, y un largo etcétera; con el choque de civilizaciones como telón de fondo.

El PSOE demuestra el desprecio de CC a la sanidad majorera

0

El diputado del PSOE por Fuerteventura, Iñaki Lavandera, demostró hoy, en una completa y detallada intervención realizada en el Parlamento de Canarias, el desprecio y marginación a los que Coalición Canaria (CC) somete a la sanidad majorera.

“El balance que nos deja CC de su gestión al frente de la sanidad canaria y sus consecuencias para Fuerteventura se resume en la palabra fracaso, porque después de treinta años, los nacionalistas continúan viendo la sanidad como un gasto y no como una inversión”, dijo Lavandera, quien lamentó que CC tenga a Fuerteventura como la isla con menor gasto en sanidad por persona de Canarias.

“Fuerteventura sigue siendo la cenicienta de un cuento donde el único final feliz posible vendrá cuando Coalición Canaria salga del Gobierno de Canarias”, sostuvo. El diputado del PSOE exigió explicaciones al consejero por el bajo nivel de ejecución de las infraestructuras sanitarias previstas en el presupuesto de 2018 para la isla y, en especial, por los motivos del retraso del inicio de las obras del hospital hasta diciembre de 2018.

Indicó que la última fase de la obra de ampliación del hospital cuenta con presupuesto desde 2017 aprobado por el PSOE. Pese a ello, CC “ha tenido parada la obra durante dos años, no mueve un papel desde 2017 y no fue hasta mediados de 2018 cuando se molestó en adjudicar la redacción del proyecto de arquitectura y, posteriormente, la ejecución de la obra.

“El consejero Baltar, con la necesaria complicidad de Coalición Canaria de Fuerteventura, se ha ido valiendo de distintas excusas fácilmente desmontables”, remarcó. Recordó que la obra cuenta con 8.291.232 de euros de presupuesto para los años 2017 y 2018 sin que se haya gastado prácticamente nada.

En cuanto a la ampliación del centro de salud de Corralejo, indicó que dispone de presupuesto la ejecución de la obra desde 2017, también aprobado el PSOE, en concreto 700.000 euros que CC redujo a 300.000 euros en 2018. “CC anunció en octubre de 2017 que la obra ya estaba lista para licitación y no fue hasta finales de 2018 cuando comenzaron unas obras muy poco ambiciosas, que solo durarán cinco meses y cuyo resultado será un centro que ya se queda pequeño antes de terminar su ampliación”.

Lavandera explicó que ese es el motivo por el que es necesario hablar de la construcción del segundo centro de salud de Corralejo, para lo que el PSOE presentó enmienda en los presupuestos de 2018, rechazada por CC, PP y ASG, pero que sí fue aceptada para los presupuestos de 2019, aunque de la contratación del proyecto no se sabe nada aún.

Respecto al consultorio local de Caleta de Fuste, dijo que está presupuestado desde 2017 (aprobado también por el PSOE), también con suelo disponible y para el que el Grupo Socialista tuvo que presentar enmienda en los presupuestos de 2018 porque lo habían quitado. No se formalizó el contrato para la redacción del proyecto hasta el pasado 19 de diciembre, “otros dos años perdidos”.

SITUACIÓN DRAMÁTICA

Iñaki Lavandera detalló también la situación de la zona sur, con un centro especializado de atención a las urgencias que se abre con retraso y, a día de hoy, a pesar de las promesas del consejero, no permite que se realice una simple analítica de sangre para poder diagnosticar correctamente una urgencia.

Sobre el centro ambulatorio de especialidades en Gran Tarajal, señaló que está presupuestado desde 2017, aprobado por el PSOE con 600.000 euros que después el tripartito CC, PP y ASG redujo en 2018 a 400.000 euros y acabó en 100.000 euros para 2019. “Finalmente se materializará ampliando el centro de salud de Gran Tarajal y sumando un proyecto más a la lista de fracasos en los dos años perdidos de Baltar, de abandono y de falta de compromiso con Fuerteventura”.

Añadió que el CAE de la zona sur de Fuerteventura está presupuestado en 2018 y 2019 “y sigue durmiendo en algún cajón de la Consejería, al igual que ocurre con la unidad de hemodinámica, presupuestada desde el año 2018, con presupuesto también en 2019 y lejos de la inversión mínima necesaria, por lo que el PSOE presentó una enmienda a los presupuestos que también fue rechazada y que tampoco será una realidad esta legislatura.

“Toda esta situación se da pese a la siempre dramática realidad de los traslados y al escandaloso indicador de muertes evitables por accidentes cardiovasculares en Fuerteventura”, advirtió. Lamentó, por último, la negativa del consejero a la construcción del hospital geriátrico.

Para cerrar su intervención, Iñaki Lavandera insistió en que todas estas obras son “necesarias” en Fuerteventura, “necesarias para quienes vivimos en esta isla con la que CC ni el Gobierno de Fernando Clavijo han cumplido”.

Gran Tarajal acoge el casting del certamen de belleza

0

El próximo viernes 22 de marzo, a partir de las 17:00 horas, la Plaza Tran Tran de Gran Tarajal se convertirá en el escenario donde se desarrollará el casting de Miss y Mister World Spain Fuerteventura 2019, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tuineje.

Se trata de la única cita que este certamen de belleza realizará en la isla. Los interesados e interesadas en participar en él aún tienen tiempo de inscribirse a través del teléfono 608 062 079.

Martina, la tortuga que cruza el charco desde Cofete

0

Según se publica hoy en un fantástico reportaje el Canarias 7 de la mano de David Montserrat, la tortuga Martina, que fue liberada en marzo de 2018 en la playa de Cofete junto a otros cuatro ejemplares, ha sido capaz de cruzar el Atlántico desde Canarias hasta alcanzar, a finales del pasado año, las aguas del continente americano.

Las tortugas liberadas de la especie Careta Careta, denominada coloquial mente Tortuga Boba llevan transmisores vía satélite adosados a sus caparazones y han realizado rutas de lo más variopintas.

Según comenta el artículo “Martina es una hembra de su especie, actualmente en fase de desarrollo juvenil, que nació el día 2 de noviembre del año 2010 de unos huevos traídos desde el archipiélago de Cabo Verde, incubados en la playa de Cofete y tras el desove criados en la guardería de tortugas de Morro Jable; cuando la joven Martina fue liberada en Cofete, ahora hace un año, tenía un peso de unos 45,1 kilogramos, así como una longitud de curva de caparazón de 73,2 centímetros.”

El paseo de Martina es un recorrido fantástico por el atlántico, “tras su suelta, Martina solo pasó los dos primeros meses inspeccionando aguas de Canarias, en concreto en las proximidades de las costas de Gran Canaria, La Gomera y El Hierro, hasta finalmente decantarse por seguir avanzando en dirección oeste sobre aguas profundas y llegar hasta la costa de Estados Unidos.”

Sergio Lloret número 2 con Alejandro Jorge al Cabildo

0

Las gestiones entre NC y AMF para intentar recomponer la colaboración electoral tras el desencuentro de Tuineje han permitido que el actual alcalde de Tuineje por CC, Sergio Lloret, cuente con todas las opciones para ocupar el número dos de la lista al Cabildo de la coalición NC-AMF, desplazando de dicho puesto a Sandra Domínguez, que era quien hasta ahora contaba con más opciones. Ayer por la tarde se intensificaron las gestiones entre representantes de AMF y NC para recuperar el entendimiento, que finalmente fructificaron en este acuerdo.

De esta forma, los tres primeros puestos de la plancha electoral de NC-AMF a Cabildo quedarían ocupados por hombres: Alejandro Jorge, Sergio Lloret y Marcelino Cerdeña. La matemática electoral podría conllevar que los puestos 4 y 5 fueran para dos mujeres, y cumplir así con el requisito de distribuir al menos el 60%-40% por sexos en los cinco primeros puestos.

Desde AMF se plantea dicha opción como “un cambio de nombres”, ya que Sandra Domínguez forma parte también de la cuota de la formación insularista en la alianza con NC. Mientras tanto, fuentes de NC indican que esta fórmula permite compensar a Lloret por el agravio de Tuineje. Allí Pilar Rodríguez consiguió hacer valer sus posiciones y se aseguró el número uno de la candidatura de NC a la alcaldía, obligando a Lloret a concurrir por separado con AMF si quiere optar a ser número uno a la Alcaldía con alguna formación política.

En cualquier caso AMF tienen que ratificar la composición de estas listas, ya que hay algún alto dirigente del partido que no está conforme al quedar relegado en los puestos de salida para estas elecciones.

La Oliva rinde homenaje a dos grandes campeones del motor

0

El Ayuntamiento de La Oliva recibió esta tarde a dos grandes campeones del motor, dos jóvenes pilotos naturales de Villaverde como Kevin Guerra, campeón nacional de rallies de tierra tras proclamarse vencedor de la Copa Kobe, y Óscar Guerra, campeón de Canarias de motocross.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y la concejala de Deportes, Gleiber Carreño, hicieron entrega de este reconocimiento a los dos pilotos, destacando «el orgullo que significa para todo el municipio poder contar con dos pilotos de tanto talento, y más aún con las dificultades técnicas y económicas que supone estar compitiendo fuera de la isla», dijo Isaí Blanco.

Gleiber Carreño, concejala de Deportes, recordó que «La Oliva es un municipio con una gran tradición de deportes de motor, así que la satisfacción por estos éxitos es doble, para nosotros y para toda la afición. Con este reconocimiento y la ayuda que podamos prestarles, esperamos animarles para que nos sigan trayendo títulos».

Kevin Guerra (Villaverde, 1988) se proclamó en 2018 campeón de España de rally de tierra en la Copa Kobe, compitiendo con quince de los mejores pilotos de todo el territorio nacional. El de Villaverde dominó la competición de principio a fin, consiguiendo la victoria en cuatro de las seis pruebas (en las dos que no ganó fue por avería) y obteniendo los mejores tiempos en el 90% de los tramos.

La demostración de seguridad y dominio de Kevin Guerra y su equipo (Fuertwagen Motorsport), junto a Dani Sosa como copiloto, ha sido apabullante esta temporada, siendo además la Copa Kobe una competición donde todos compiten con el mismo coche, de manera que prima la habilidad del piloto por encimas de las características técnicas de los vehículos.

El resultado en su primera competición nacional no podía ser mejor, convirtiéndose en los primeros canarios en conseguir el primer puesto del podio en su primera carrera en la península, «algo que nos hace sentir muy orgullosos y nos anima a seguir mejorando para traer más títulos a Fuerteventura y al municipio», dijo Guerra. En la temporada que ahora comienza, ha dado el salto a una categoría superior, para participar en la Copa N3.

Por si fuera poco, a nivel autonómico Kevin Guerra conquistó los tres títulos posibles, el Campeonato de Canarias, el Provincial y el Insular en la categoría de dos ruedas motrices (2RM), y en la categoría absoluta, el subcampeonato de Canarias y Provincial, a falta de salir la clasificación del insular.

El mérito de estos títulos es más que notable, considerando que Guerra y su equipo compiten con un Skoda Fabia de serie, haciendo frente a coches de notable superioridad técnica y con tracción a las cuatro ruedas. Es algo que no ocurría desde el año 2000, «cuando todavía no estaban los Mitsubishi Evo 4×4 que ahora dominan la competición. Hemos hecho un poco de historia y estamos muy satisfechos».

En cuanto a Óscar Guerra (Villaverde, 1989), la temporada pasada se alzó como campeón de Canarias de Motocross en Élite MX1, la máxima categoría a nivel regional. Este título le llega tras tres subcampeonatos en 2014, 2015 y 2016, y un año sin salir a competir por motivos personales. Un título de campeón que llega «cuando menos te lo esperas, y en esta ocasión sin entrenar tanto como otras veces».

Óscar Guerra conquistó este título de campeón de Canarias demostrando gran regularidad, haciendo podios en San Miguel de Abona, Los Alares, Gáldar, San Miguel de Abona y Puerto del Rosario, y un cuarto puesto en la segunda prueba de San Miguel de Abona. Además del título en 2018, los tres subcampeonatos en el regional de MX Élite MX1 entre 2014 y 2016, el de Villaverde obtuvo un sexto puesto en esta disciplina en 2013, y ostenta también un título de campeón de Canarias de Cross Country 4T.

XVIII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote

0

Fuerteventura acogerá las XVIII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, cuya organización corresponde este año al Cabildo de Fuerteventura. Las bases que regulan este evento están ya aprobadas y publicadas en la página web www.cabildofuer.es, con inscripción abierta hasta el próximo 29 de marzo a través de la sede electrónica de la Corporación insular.

Las jornadas se celebrarán en el salón de actos del Archivo Insular, en Puerto del Rosario, los días 24 y 27 de septiembre. Los trabajos podrán presentarse en cinco áreas de estudio: Prehistoria-Arqueología, Historia, Historia del Arte, Geografía, Lengua y Literatura. Los trabajos completos, acompañados de un resumen de los mismos, se entregarán en la Secretaría de las Jornadas antes del 28 de junio.

Las jornadas comenzaron a celebrarse en 1984, impulsadas por la necesidad de solventar la escasez de bibliografía que existe sobre las dos islas. Desde su inicio, se han celebrado 17 ediciones, que han supuesto un incremento considerable de la bibliografía y el conocimiento que existe sobre Lanzarote y Fuerteventura. Los trabajos presentados se han convertido en fuente de consulta obligada para los investigadores canarios, convirtiendo las Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote en un foro de estudio y debate institucionalizado para el conocimiento sobre ambas islas.

El PSOE celebra la modificación de la Ley de Pesca

0

El Grupo Parlamentario Socialista celebró hoy la aprobación unánime, en el pleno de la Cámara, de la modificación de la Ley de Pesca de Canarias de 2003, un texto que “por fin otorga a la pesca artesanal y a sus profesionales el protagonismo que merecen”, dijo durante el debate la diputada del PSOE Rosa Bella Cabrera.

El Grupo Socialista comenzó a trabajar en 2016 -primero desde una proposición no de ley con la que planteaba pasar de la idea de “pescar más” a “pescar mejor” y luego con esta reforma- en la necesidad de dar una vuelta a la normativa vigente con el norte puesto en que uno de los objetivos básicos de esa reformulación debía pasar inevitablemente por colocar a los pescadores artesanales en el centro de las propuestas que se contemplasen.

Cabrera Noda destacó, en su intervención, que la pesca es más que un sector económico, “pues es una de las actividades con más tradición y  forma parte del acervo histórico-cultural y del atractivo turístico de nuestras costas”. Pese a ello, dijo, en Canarias “está inmersa desde hace décadas en una crisis propia motivada por cuestiones como la progresiva disminución de rentabilidad y la falta de relevo generacional para aquellos que continúan faenando”.

La diputada dijo que en el marco de esa apuesta por una pesca donde se valorase la calidad, el PSOE abogó en esta legislatura por trabajar por generar una oferta coordinada de actividades turístico pesqueras vinculadas al uso sostenible del litoral. “Se trataba de cubrir necesidades no satisfechas por las infraestructuras del turismo tradicional y constituir una alternativa económica y de empleo para las y los trabajadores del sector pesquero, permitiendo introducir en el mercado turístico espacios que hasta el momento habían mantenido una posición marginal, como es el sector primario”.
La parlamentaria socialista valoró que se haya aprobado este texto consensuado y acordado por todos los grupos, un documento amplio que recoge todos aquellos aspectos significativos relativos a pesca-turismo, turismo acuícola y turismo marinero en los términos que han sido fijados en la ley nacional y que ya han incorporado otras comunidades autónomas como  Cataluña, Baleares y Galicia.

“La pesca-turismo es mucho más que pesca y paseos en barco. Se trata de un nuevo concepto que aglutina sostenibilidad, desarrollo y diversificación. El turismo sostenible es la única opción que nos queda para aprender a visitar lugares sin alterarlos”, subrayó Rosa Bella Cabrera.

Fuerteventura se promociona en Newcastle

0

El Patronato de Turismo de Fuerteventura reunió ayer tarde a 40 agentes de viajes de Newcastle, en Reino Unido, a los que informó de la oferta del destino y de las cuatro frecuencias semanales, dos con Thomas Cook y dos con Jet2 Holidays, que la isla mantendrá a lo largo de 2019 con el Aeropuerto de esta ciudad inglesa.

Una delegación majorera promociona esta semana el destino majorero en las ciudades de Leeds, Newcastle, Edimburgo y Belfast. Ayer le tocó el turno a Newcastle donde el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge, y representantes de distintas empresas majoreras dieron a conocer, en el Hilton Newcastle Hotel, la oferta hotelera y de ocio de la isla. Al acto, asistió la ejecutiva de Ventas de Jet2Holidays, Lauren Atchinson.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, agradeció la apuesta por el destino majorero de Thomas Cook y Jet2 Holidays y celebró que “la reestructuración de las compañías y la inestabilidad del Brexit no hayan afectado en la programación aérea desde Newcastle con el Aeropuerto de la isla”.

Las jornadas profesionales en Reino Unido se desarrollan en colaboración con Atlantis Hoteles, Barceló Hoteles, Iberostar Hoteles, Elba Hoteles, MP Hoteles, Origo Mare Resort, Royal Palm Fuerteventura y Oasis Park Fuerteventura.