La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2772

Sesenta participantes de la Escuela de Jóvenes Emprendedores conocen las iniciativas de tres mujeres empresarias en la Isla

0

Sesenta jóvenes de institutos de Fuerteventura han conocido las iniciativas emprendedoras de tres mujeres en los ámbitos de recintos para fiestas infantiles, gabinete psicológico y moda. Los jóvenes forman parte de la segunda edición de la Escuela de Jóvenes Emprendedores (EJE), un proyecto impulsado por el Cabildo de Fuerteventura.

Los jóvenes asisten en Puerto del Rosario y Gran Tarajal a dinámicas de juego por equipos, trabajando habilidades y valores como la comunicación, la planificación, el trabajo en equipo, el uso eficiente de los recursos, el respeto y la paciencia.

El aprendizaje de estos aspectos tiene lugar durante el primer ciclo, que se extiende hasta febrero. En el segundo ciclo se les enseña a emprender a través de la metodología design thinking, un sistema donde el alumnado aprende a emprender aportando valor a la comunidad en la que viven.

Actualmente, el Cabildo, como entidad promotora del proyecto, es miembro de la Red Nacional de Entidades Innovadoras. Una distinción que agrupa y reconoce a aquellas entidades socialmente responsables que promueven la cultura emprendedora entre los jóvenes apoyando el desarrollo de su comunidad.

Manos Unidas celebra su 60 aniversario en el Auditorio Insular de Fuerteventura

0

Manos Unidas celebra su 60 aniversario este jueves, 28 de febrero, con una gala solidaria en el Auditorio Insular de Fuerteventura, a partir de las 20.30 horas. El evento contará con las actuaciones de Domingo Saavedra, De Vera Twins, Coro La Nueva Saga, Fabián Álvarez, Son de Aquí y Allá, así como la cantante Marilia que presentará su canción ‘Todo bien’.

“Para el Cabildo es un honor poder reconocer el trabajo de Manos Unidas, que ha contado en Fuerteventura con un equipo de personas que de manera permanente han creado conciencia y hecho realidad proyectos que salvan vidas y apoyan a comunidades enteras”, explicó hoy, martes, día 26 de febrero, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, en la presentación del evento a los medios de comunicación, junto al alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, el consejero insular de Cultura, Juan Jiménez, la consejera de Igualdad, Yanira Domínguez, el coordinador de Manos Unidas en Fuerteventura, Domingo Cordero, y la voluntaria de la organización, Carmina Cerezo.

Por su parte, Gutiérrez agradeció la labor que realiza Manos Unidas en Fuerteventura y destacó la importancia que tiene seguir colaborando con esta ONG.

“Fuerteventura cuenta desde hace 32 años con voluntarios de Manos Unidas”, señaló Cordero. La ONG elabora además un mural en Puerto del Rosario, en colaboración con el Ayuntamiento, que, según el coordinador de Manos Unidas en la Isla, “reflejará lo que supone esta organización para Fuerteventura”.

Las entradas pueden adquirirse por un precio de ocho euros en el Kiosco de la Iglesia, los puntos de información del Cabildo de Fuerteventura y desde una hora antes en la taquilla del Auditorio.

El puerto de la capital recibe el nuevo Mein Schiff 2

0

El nuevo crucero de la compañía TUI Cruises, Mein Schiff 2, ha atracado esta mañana en el muelle de Puerto del Rosario. La embarcación lleva abordo 2798 pasajeros y 1100 tripulantes y tuvo su primer viaje a principios de febrero desde Alemania a La Coruña.

Los cruceristas, la mayoría de ellos de nacionalidad alemana, fueron recibidos por el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, la concejala de Turismo, Paloma Hernández, y el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, agradeció a la naviera TUI Cruises que haya apostado por incluir la isla de Fuerteventura en la ruta del Mein Schiff 2 y recordó cómo “cada vez más el puerto capitalino se está convirtiendo en una parada obligatoria para las distintas navieras especializadas en el turismo de cruceros”.

La embarcación fue construida por el astillero Meyer Turku, en Finlandia. Tiene una longitud de 315 metros de eslora y una manga de 36 metros. En su interior destacan los 12 espacios de restauración, los 15 bares y los espacios para ocio y spa. Está considerado el crucero más moderno y nuevo de la compañía. Su capitán Holm se despide de este crucero de la compañía TUI con setenta años.

La temporada de cruceros 2018/2019 contempla 90 atraques de 23 navíos diferentes en el Muelle de Cruceros de Puerto del Rosario con 230.319 turistas.

El Cabildo refuerza los dispositivos insulares de Seguridad

0

El Cabildo de Fuerteventura ha incorporado dos drones al servicio insular de Seguridad y Emergencias, con el objetivo de reforzar la capacidad operativa de las actuaciones que realizan los agentes de Seguridad y Emergencias, así como de Medio Ambiente y bomberos de la Corporación Insular.

Las aeronaves han supuesto una inversión de unos 20.000 euros. Los drones son pilotados a través de control remoto y permiten la captación de imágenes previas para poder agilizar las operaciones de rescate, búsqueda o intervención en caso de accidentes y reforzar la seguridad de dichas actuaciones.

“Continuamos mejorando los dispositivos de emergencias, con la incorporación de tecnología de última generación para agilizar las operaciones que se desarrollan en colaboración con fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y bomberos, especialmente en la búsqueda por tierra o por el mar de personas desaparecidas”, explica el presidente del Cabildo, Marcial Morales.

El consejero insular de Seguridad y Emergencias, José Roque Pérez, señala además que, “los drones permiten la captación de imágenes de manera eficaz y segura, unas imágenes que hasta ahora eran inaccesibles por medios tradicionales”.

“Las ventajas son una mayor seguridad y prevención en estos trabajos”, añade Roque Pérez.

Los drones tienen un alcance de ocho kilómetros y están equipados con un sistema que permite el regreso al punto de partida en caso de pérdida de la señal. Estos dispositivos disponen además de dos baterías que proporcionan una capacidad de dos horas de vuelo.

La familia de una paciente con gangrena pide su traslado urgente de Fuerteventura a Gran Canaria para “salvar su vida”

0

Los familiares de Carmen Melo Herrera, de 67 años de edad, no dan crédito al «abandono» y «dejadez» al que ha sometido el Servicio Canario de Salud (SCS) a esta paciente majorera que sufre una grave infección y tiene algunos miembros en gangrena. Reclaman su traslado urgente a Gran Canaria para «salvar su vida»

Melo espera desde el día 19 de febrero a ser trasladada con urgencia al hospital de referencia, el Hospital Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria para practicarle una intervención con cateterismo, con “stent en subclavia”, y para salvar sus manos.

“A mi madre la están dejando morir”, denuncia Montse Herrera, la hija de la paciente, en la puerta del Hospital de Fuerteventura y con su historial clínico en la mano. “Dicen desde Gerencia del Hospital General de Fuerteventura que tienen 15 días para trasladarla cuando en el Insular tenía programada una intervención quirúrgica urgente para salvar su vida, ya que tiene disparados los niveles de azúcar e hipertensión”, asegura.

Montse explica que el pasado 10 de enero su madre ingresa por una isquemia y gangrena en miembro inferior, “motivo por el que se realizó una amputación del segundo pie con infección el día 29, y le están haciendo curas locales pero lo tiene en muy mal estado”, detalla la hija.

Carmen Melo está sufriendo una auténtica pesadilla: hace seis meses perdió el otro pie, ya que sufre desde 2012 graves problemas de corazón, vasculares, renales, hipertensión y diabetes.

“El cardiólogo vio su dedo meñique derecho completamente negro, seco, en gangrena, y que comenzaban a ponerse negras las manos y ordenó su traslado al hospital de referencia (en Gran Canaria) para practicarle un cateterismo urgente, pero seguimos a la espera y vemos que empeora sin poder hacer nada para ayudarla”, apuntan las hijas de Carmen Melo.

Ante esta situación, la familia ha presentado varias reclamaciones en el servicio de admisión del Hospital General de Fuerteventura, ya que esta paciente tenía que haber sido trasladada con carácter de urgencia el pasado 19 de febrero.

Denuncia en Fiscalía

“Esto es una dejadez, y consideramos que es un delito, por lo que hemos puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía provincial, porque a mi madre la están dejando morir en vida, con dolores y un gran sufrimiento, cuando la sanidad española es un derecho y debe asistir a una paciente hasta el final de sus días, poniendo todos los medios sanitarios a su alcance para salvarla, en lugar de dejarla abandonada en una cama en Fuerteventura, donde faltan medios materiales y humanos”, detalla esta familia majorera.

Seguidamente, Montse Herrera desvela que se han comunicado a la dirección del centro hospitalario de la Isla el grave estado en que se halla Carmen, “pero nos dan largas”. “Vemos que en este hospital están saturados, pero pedimos que vean su informe médico y su grave infección en el muñón amputado”, alerta esta familia.

Asimismo, los familiares reconocen que el propio personal sanitario que practica las curas se sorprende ante el grave estado de sus heridas, “y ven cómo se deterioran sus tejidos pero nadie hace nada”, insisten.

Presentación de los nuevos vehículos de ASOMASAMEN

0

ASOMASAMEN (Asociación Majorera por la Salud Mental) presenta los dos vehículos nuevos conseguidos gracias a la colaboración de diferentes instituciones, empresas y particulares, el próximo miércoles 27 de febrero a las 10 de la mañana, frente a la sede del Cabildo Insular de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo.

En el año 2018 ASOMASAMEN iniciaba una campaña para renovar los dos vehículos con los que la asociación realiza diferentes actividades y proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental de Fuerteventura y sus familias. Gracias a la colaboración de diferentes instituciones, empresas y particulares hemos podido alcanzar nuestro objetivo y podemos presentar las dos furgonetas nuevas.

Desde el año 2001 ASOMASAMEN viene desarrollando diferentes proyectos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales de Fuerteventura y sus familias. Para la realización de todos estos proyectos ASOMASAMEN contaba desde hace más de 10 años con dos coches de 9 plazas (uno para la zona norte y otra para la zona sur) adquiridos gracias a las donaciones de diferentes empresas e instituciones de Fuerteventura. Debido a su continuo uso era necesaria su renovación para poder continuar con el desarrollo de los proyectos y actividades de la asociación.

Con este acto queremos dar nuestro agradecimiento a todas las instituciones, empresas y particulares que han colaborado con ASOMASAMEN.

También próximamente realizaremos la presentación de los vehículos en Gran Tarajal.

El Patronato presenta el Plan de Innovación Turística 2020, con más de 500 actividades destinadas al turismo

0

El Patronato de Turismo presentó ayer tarde el Plan de Innovación Turística 2020, a los empresarios turísticos del norte de la isla. La iniciativa persigue situar Fuerteventura en el mapa global como una «Isla de Experiencias» con más de 500 experiencias nuevas en deportes, gastronomía, música, arte, cultura y otros segmentos. Para ello se trabajará con los recursos existentes de la isla e involucrando a la comunidad local.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, destacó lo “ambicioso que resulta este plan que nos permitirá diversificarnos  y ampliar nuestra oferta de ocio en unos momentos en los que están resurgiendo mercados competidores”. Además, subrayó la importancia de esta iniciativa para “llegar a un tipo de turistas que buscan algo más que el sol y playa, viajan en busca de experiencias”.

El Plan, que fue presentado por el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge en el Hotel Atlantis Bahía Real, abre las puertas de Fuerteventura a un nuevo sector de turistas de Asia, Europa y América durante todo el año.

La iniciativa utilizará los recursos existentes en la isla que se involucrarán con la comunidad local (deportistas, jóvenes, artistas, residentes en el campo) para crear una serie de experiencias destinadas a los visitantes.

De esta manera, están previstas  265 nuevas experiencias para llevar a cabo en 2020. De ellas 26 se llevarán a cabo en Antigua. 81 en La Oliva, 45 en Tuineje, 23 en Puerto del Rosario, 49 en Pájara y 41 en Betancuria.

Entre las iniciativas está reactivar zonas abandonadas, crear festivales de música o yoga, realizar talleres de arte y gastronomía o, incluso, convertir Fuerteventura en el mapa mundial como un enclave romántico donde darse el sí quiero.

Además, se activará un plan de marketing para comercializar el producto a través de agencias de publicidad posicionadas en toda Europa.

El servicio de limpieza municipal de Tuineje estrena una nueva barredora con pértigas de agua

0

Esta mañana comenzaba a funcionar la nueva barredora del servicio municipal de limpieza de Tuineje. Se trata de un tipo concreto de maquinaria que incorpora dos pértigas de agua que permite una limpieza más profunda y eficaz tanto de la calzada como de la acera, sin necesidad de retirar los vehículos. Esta nueva barredora forma parte de los medios incluidos en el contrato suscrito entre el Ayuntamiento de Tuineje y la empresa adjudicataria, FCC, para mejorar el servicio de limpieza en el municipio.

Como explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, “una de las demandas fundamentales de nuestros vecinos era la mejora del servicio de recogida de basura y limpieza municipal. El próximo mes de mayo se cumplirá un año de la puesta en marcha de este nuevo servicio, si bien ha existido un periodo de transición en el que se ha ido incorporando tanto el personal como la maquinaria necesaria”. Cabe recordar que el servicio se desarrolla en calles, parques y plazas, playas del municipio, cementerios y edificios de titularidad pública.

Esta barredora se suma al conjunto de medios técnicos con que cuenta el servicio en Tuineje, entre los que se encuentra, además de tres camiones para la recogida de basura, 2 camiones para enseres y varios vehículos auxiliares, máquinas quitachicles, aspiradoras, máquinas sopladoras y una cribadora de arena, entre otros recursos, que son distribuidos por el municipio en función de un calendario establecido y las demandas de limpieza. “Durante los próximos días, el personal estará por Gran Tarajal probando la barredora y adaptándose a su nuevo mecanismo”, señaló el Concejal de Servicios, Dámaso Pérez, quien añadió que “una vez ajustada la dinámica, la barredora se trasladará a las diferentes localidades del municipio porque este servicio de limpieza con agua está recogido por contrato para el conjunto de Tuineje”.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Tuineje realiza los últimos pasos para asumir la gestión de los residuos reciclables, cuya responsabilidad actual es del Cabildo de Fuerteventura, con el fin de integrarlo dentro del servicio municipal. Esa posibilidad había estado prevista en la propia licitación del servicio municipal de limpieza y recogida de basura y, tras los hechos del verano pasado cuando la recogida por parte de la empresa adjudicataria resultó insuficiente y provocó la saturación de todos los contenedores, incluidos los municipales, el Ayuntamiento adoptó la decisión de recuperar la encomienda y gestionar de forma directa la recogida de envases, vidrio y papel-cartón. “El servicio de reciclaje gestionado por el Cabildo nos está generando muchos problemas, especialmente el de recogida de cartón y envases. Por eso estamos ultimando la modificación del contrato para incorporar también este servicio al de recogida municipal”, aseguró Lloret, “en cumplimiento de uno de los grandes objetivos que nos hemos trazado para esta legislatura: la mejora del servicio de recogida de basura y enseres, así como del servicio de limpieza”.

El Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario reconoce la labor del Colectivo “Así Andamos” en su 40 aniversario

0

Un grupo de amigos, de perfiles heterogéneos, hace ahora 40 años, decidía reunirse para confeccionar una carroza en el carnaval capitalino que entonces ya comenzaba a despuntar con convocatorias de calle muy participativas, y por supuesto con una Cabalgata Carnavalera ya de cierta entidad. Aprovechando las habilidades, destrezas y creatividad de la mayoría de sus miembros, desde su primera aparición en el Carnaval portuense siempre era la carroza más esperada, haciendo gala de toda clase de artilugios móviles y de animación todo ello en un cuidado diseño y vestuario.

Fue en el año 1998, que este entusiasta grupo de amigos, acostumbrados a reunirse como una gran familia un mes y medio antes de cada Carnaval para preparar la carroza y, de paso, montar concurridas comidas (porque se consideran también un ‘grupo gastronómico’), decidió que el Carnaval de Puerto del Rosario debía ofrecer algo diferente. Y como varios de sus miembros son unos enamorados del mar, qué mejor que organizar ¡una cabalgata carnavalera en el agua!

Pero no se trataba de algo tan sencillo como celebrar una cabalgata de barquillas, no… Querían complicar la cosa. Y así surgió la idea de que el protagonista principal fuera un artilugio caserito que flotara, con alguien a su mando, subido en él. Y así se empezó.

Y así se llega a la 22th edición este año de la Regata de Achipencos, (Artilugio Carnavalero Hidrodinámico Impulsado Por Energía No Contaminante Obviamente) , actividad pionera en las islas del Carnaval de Día, que en los últimos años viene compartiendo organización y dinamización con el Ayuntamiento. porque de los cinco artilugios que salieron a navegar el primer año, ya se superan los 50. Desde el Muelle Comercial, y hasta la playa de Los Pozos, durante dos horas, seudobarcos de todos los colores y tamaños se adentran en la aventura de navegar, o más bien flotar. Y el premio es, siempre, para el mejor disfraz de los tripulantes y para el artilugio con mejor propulsión, a los que se han ido sumando distintas categorías como la categoría “promesa” que premia a los más jóvenes que se inician en la regata o a los mejores disfraces entre el público asistente.

Por la Avenida Marítima de Puerto del Rosario más de 20.000 carnavaleros, en las últimas ediciones, despliegue de medios de comunicación y con una proyección turística “in crescendo”, animan la jornada, desde las 13:00 y hasta el oscurecer que finaliza el carnaval de día que ameniza el evento, con orquesta y chiringuitos. Toda una fiesta para el pueblo.

La Regata de Achipencos es el evento que más expectación genera de los carnavales capitalinos, en medios de comunicación del Archipiélago, del Estado y a nivel internacional. Todavía se recuerda la contraportada del Diario “El País” haciéndose eco de esta divertida e inimitable actividad en una de sus primeras ediciones. En estos 40 años, han sido cientos, si no miles, las crónicas ( los últimos años veces con televisiones emitiendo en directo) que se han realizado de la travesía de Achipencos desde toda suerte de soportes informativos, proyectando a Puerto del Rosario en todos los lugares del mundo, antes incluso de la existencia de las Redes Sociales, fenómeno que ahora hace progresar geométricamente la publicación de imágenes de la Bahía de Puerto del Rosario, con una especial incidencia en los mercados turísticos, que ya sitúan en sus ofertas, este evento como de primer interés, entre otros valores. Sin ir más lejos, en las últimas convocatorias de Fitur, se publicita la Regata de Achipencos, sorteándose entre los profesionales del sector que visitaron el stand de Canarias, un viaje a la isla para disfrutar de este evento.

En definitiva, “Asi Andamos”, al margen de su aportación esencial al crecimiento del Carnaval de Puerto del Rosario, de las decenas de premios conseguidos en sus disfraces colectivos y carrozas, de su contribución imperecedera al Carnaval de la capital, con su imaginativa idea de la “Regata de Achipencos, han sido y siguen siendo un ejemplo de participación, de amistad y de compromiso con su pueblo.

Por todo ello, las distintas fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, presentaron para su aprobación en Pleno la siguiente MOCIÓN INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE ACUERDOS

1. El Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario hace pública la felicitación de toda la Corporación Municipal al colectivo “Asi Andamos” en su 40 Aniversario, por su contribución extraordinaria a la proyección del Carnaval de Puerto del Rosario.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario rendirá reconocimiento institucional al colectivo “Asi Andamos” en las siguientes fechas a la celebración de este Pleno