La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2610

A CC le gusta que existan retrocesos en derechos laborales

0

El diputado del PSOE Iñaki Lavandera criticó hoy que el Gobierno de Coalición Canaria (CC) desprecie los criterios de responsabilidad social en la contratación pública. “CC se siente cómoda en un ecosistema de retrocesos en derechos laborales”, dijo en el pleno del Parlamento, donde mostró la preocupación del PSOE por el papel que puede desarrollar el Ejecutivo como agente económico.

En este sentido, afirmó que “poco tiene de responsabilidad social un Gobierno que pretende instaurar una política de bajo coste en las adjudicaciones” y como ejemplo de ello apuntó a la grave crisis económica en los medios de comunicación, cuyos efectos continúa arrastrando.

“Si algo caracteriza a este Gobierno de Coalición Canaria ha sido aprovecharse de esta situación para comprar la voluntad de cabeceras de medios de comunicación a cambio de titulares amables y cómplices ajenos a la realidad social de nuestra tierra”, remarcó el diputado. Recordó que el verdadero periodismo “es el que apoya el desarrollo de una sociedad, no el que se vende por intereses económicos para que CC mantenga su sillón”.

Habló de la situación de Radio Televisión Canaria (RTVC), “sometida a los intereses de Coalición Canaria y una muestra más del mal gobierno que CC practica con la complicidad necesaria de ASG y PP”. También indicó que ahora, “sin el más mínimo disimulo, en el tiempo de descuento de la legislatura y por un plazo de 20 meses desde su adjudicación”, el Ejecutivo de Clavijo saca a licitación la contratación del servicio de apoyo técnico cualificado al gabinete de prensa en materia de comunicación de la Consejería de Hacienda.

“Este contrato lo denuncian desde el sector del periodismo, ya que llegan a la conclusión de que para el Gobierno de CC, la remuneración de un periodista especializado en economía y con experiencia demostrable tendría que rondar los 750 euros al mes, con dedicación completa y plena disponibilidad, 24 horas y festivos”.

Lavandera dijo que cuando un Gobierno promueve los bajos salarios, lo único que consigue es trabajo precario. “Esa es la seña de identidad de la derecha que CC representa en Canarias, ese es su concepto de responsabilidad social y la única conclusión a la que podemos llegar es que a Canarias, a las y los trabajadores en Canarias, les irá mucho mejor con ustedes fuera del Gobierno”, dijo.

NC asegura que la revista publicitaria costó más de 16.000 €

0

Ya sabemos el coste de la revista publicitaria de Coalición Canaria y PSOE sobre la gestión que han realizando en el Cabildo de Fuerteventura. Tal y como se comprometió el consejero y actual candidato a la presidencia insular por Nueva Canarias (NC) – Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Alejandro Jorge, registró una pregunta relacionada con el coste y distribución de la revista publicitaria de la gestión del Gobierno del Cabildo, formado por Coalición Canaria y PSOE. El montante total asciende a 16.307 euros, lo que supone para Alejandro Jorge un auténtico despropósito, “es inadmisible que el Gobierno Insular se haya gastado 16.307 euros en una campaña que solo busca un objetivo: vender una dudosa gestión ante la llegada de la campaña electoral”.

Alejandro Jorge asegura que el coste de la creación y distribución de la revista supera con creces el gasto anual de la Institución Insular en algunos medios de comunicación, “en una sola acción se han gastado más que las cantidades económicas que destinan anualmente a algunos medios de comunicación en la isla, y todo para ensalzar una gestión que pasará a la historia por ser la más negativa del periodo democrático”.

Examinarse en las islas no capitalina, prioridad para Lola García

0

La diputada del Grupo Nacionalista Canario por Fuerteventura, Lola García, valoró hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias la importancia de contar con tribunales insularizados en las próximas oposiciones para el cuerpo de docentes de Infantil y Primaria, que la Consejería de Educación y Universidades celebrará este verano.

Explicó que “no es un capricho insularista, es una necesidad para cientos , hasta miles de personas, que tiene que trasladarse a Gran Canaria o Tenerife para hacer estos exámenes, con costes y desplazamientos que pueden ser incluso de semanas… Y con las molestias añadidas que generan además para muchas familias”.

Recordó Lola García que el Pleno del Parlamento “aprobó hace tres años una iniciativa que planteamos desde el Grupo Nacionalista Canario para crear estos tribunales, siempre que haya un número suficiente de demandantes en las islas no capitalinas que así lo soliciten”.

Subrayó que ya se hizo así en la convocatoria de oposiciones de Secundaria del pasado año. Por eso, consideró importante que, antes las dudas generadas durante las últimas semanas, la consejera Soledad Monzón aclarara hoy en el Pleno del Parlamento que en la actual convocatoria también se crearán estos tribunales si hay un número suficiente de solicitantes.

La Oliva presenta batalla a los aerogeneradores privados

0

Como ya hizo en septiembre de 2017 nada más tomar posesión, rechazando la instalación de un aerogenerador de 120 metros junto al Faro de El Cotillo, el gobierno del Ayuntamiento de La Oliva se vuelve a posicionar en contra de la instalación de parques eólicos «repartidos sin criterio por todo el territorio, causando un grave impacto paisajístico», dijo el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.

En el caso de El Cotillo, la altura del aerogenerador triplicaría a la del faro, que tiene 37 metros, y se vería desde casi todo el municipio.

En opinión del alcalde «es un error este modelo de energías renovables privadas», que «solo benefician a los promotores», y que a la población «nos deja únicamente el impacto paisajístico de los aerogeneradores». En su lugar, dijo, «nosotros proponemos crear una o varias zonas de energías renovables, preferiblemente en suelo industrial o urbanizado, cercano a los núcleos de consumo, y no en medio de gavias y espacios naturales», favoreciendo «un modelo público en que los vecinos se puedan beneficiar también de las energías limpias».

El pleno de La Oliva aprobó en enero una moción solicitando la paralización de todas las autorizaciones y la definición de un modelo de instalación más razonable en el que prime el interés ciudadano por encima del privado de las grandes empresas del sector, una propuesta en la que la oposición se abstuvo al completo (Pedro Amador, Votemos, PP y PSOE).

La propuesta del ayuntamiento va en la línea de compatibilizar la protección del paisaje con las energías renovables, garantizando la igualdad de oportunidades en su implantación. También, condicionando la autorización de estos proyectos a la planificación de ordenación insular y municipal, siendo la propuesta más idónea la de concentrar estas instalaciones en una única ubicación, de manera que no perjudiquen el paisaje, a los espacios naturales, o a los propietarios de terrenos.

Aerogeneradores ya instalados

En cuanto a los molinos ya instalados entre Villaverde y Corralejo dentro del proyecto ‘Fuerteventura Renovable II’, agregó la concejala de Urbanismo, Omaira Saavedra, «se autorizaron en 2015 sin que el anterior Grupo de Gobierno hiciera nada para impedirlo».

En nuestro caso, explicó, «hemos contestado y presentado batalla en los tres proyectos que nos ha comunicado el Gobierno». «Ellos por su parte nunca contestan, aplicando el rodillo de la declaración que tienen estas instalaciones como de interés general».

Oposición a proyectos contrarios al planeamiento

El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de La Oliva, con Isaí Blanco y Omaira Saavedra a la cabeza, la consejera del Cabildo Edilia Pérez, y la parlamentaria Nereida Calero, han venido trabajando de manera coordinada para tratar de frenar las decenas de aerogeneradores gigantes que está autorizando el Gobierno de Canarias en Fuerteventura y en La Oliva sin ningún tipo de control ni de planificación.

Con respecto a los dos proyectos publicados en el BOC ayer lunes día 18 y el viernes día 15, ‘Fuerteventura Renovable III’ y ‘Fuerteventura Renovable I’, el Ayuntamiento contestó a la Consejería de Industria en el mes de noviembre, una vez más sin recibir respuesta.

Las alegaciones del Consistorio ponen de manifiesto que las autorizaciones son contrarias al planeamiento en vigor, al encontrarse «en Suelo Rústico de Protección Agropecuaria (SRPA)», y solicitan la paralización de los expedientes hasta que el Cabildo de Fuerteventura apruebe el Reglamento Insular de Energías Renovables en el que está trabajando.

Parque Eólico en el Faro de El Cotillo

En el mes de septiembre de 2017, al poco tiempo de entrar a gobernar el actual grupo de gobierno, salió a consulta pública el proyecto denominado ‘Parque Eólico de 4,7 MW promovido por Cotillo SL».

En ese momento, el equipo que dirige Isaí Blanco trasladó en su respuesta al Gobierno de Canarias las reservas de la corporación ante la confluencia en esa zona de espacios protegidos como un LIC Marino, una Zona ZEPA y un área de interés comunitario.

También llamaron la atención sobre el hecho de que «no existen en la zona las infraestructuras necesarias de transporte eléctrico, con lo que la instalación de estas dotaciones implica una afección sobre el territorio más allá de la propia instalación eólica».

Además, «la única edificación en la zona es el denominado Faro de El Tostón, de unos 37 metros de altura, de manera que las infraestructuras eólicas propuestas triplicarían o incluso cuadriplicarían esta altura, con su consiguiente impacto paisajístico».

Betancuria necesita aprovechar mejor los equipamientos

0

Coalición Canaria en Betancuria plantea “una reordenación de los recursos de atención a los turistas y visitantes con que cuenta el municipio, alcanzando acuerdos de colaboración con otras administraciones que faciliten su aprovechamiento y funcionamiento, sin derrochar recursos que luego acaban deteriorándose”, explicó el candidato de CC a la alcaldía Enrique Brito.

Lo cierto es que tanto vecinos como turistas vienen quejándose de la situación actual de abandono en determinados puntos clave. Valga como ejemplo los aseos públicos ubicados junto al parking del casco de Betancuria, una de las zonas más transitadas por los visitantes.

Pese a que se cuenta con dos instalaciones de aseos ubicadas prácticamente pegadas, con diseño y características también distintas, ambas están cerradas la mayoría del tiempo. Los visitantes que acuden a la zona se encuentran con aseos por duplicado, pero cerrados, sin poder acceder a estas instalaciones.

Al lado mismo se encuentra también una oficina informativa para turistas, que de nuevo ha sido construida con una tipología distinta y también se encuentra cerrada y deteriorándose. Todo, en un recinto para aparcamientos que carece de señalización.

Necesitamos coordinar mejor los recursos para aprovecharlos bien, y ser capaz de gestionar colaboraciones con otras administraciones no de forma puntual, sino estable. Hay que trabajar para conseguir financiación y recursos que permitan funcionar estos servicios de forma regular todo el año. Betancuria tiene importante atractivo para los visitantes, pero hay que saber gestionarlo bien”, señaló Enrique Pérez.

10 jóvenes en riesgo de exclusión social se forman en jardinería

0

Diez menores declarados en desamparo o sometidos a medidas judiciales se forman durante tres meses en la Granja Experimental de Pozo Negro para obtener el certificado de profesionalidad en actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura, el proyecto UP2u (Depende de ti) y la empresa de asesoramiento y formación en el sector agrícola Asesoramientos Agronómicos Canarios (Agroislas). Esta acción formativa se dirige a jóvenes menores de 30 años derivados por las entidades colaboradoras de Justicia Juvenil y la Dirección General del Menor del Gobierno de Canarias.

Bajo el título Replantando Futuro, la iniciativa tiene por objeto velar por la promoción socioeducativa de jóvenes que viven en situación de riesgo de exclusión social y presentan carencias de tipo económico, cultural, social o afectivo. El programa cuenta con formación teórica y formación práctica que se realizará en la Granja Experimental de Pozo Negro, así como en las empresas R2 Hotels, Alssun Hoteles y Oasis Park Fuerteventura.

La Corporación insular financia este proyecto, destinando casi 70.000 euros, asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

«La formación como segunda oportunidad para acceder a un puesto de trabajo es una obligación social. Queremos que estas personas tengan en muy pocos meses una oportunidad de encauzar su proyecto de vida a través de un empleo”, explicó hoy, lunes, día 18 de marzo, el presidente del Cabildo, Marcial Morales, en un encuentro con los medios de comunicación, acompañado por el consejero insular de Empleo, Rafael Páez, la jueza Titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas y directora del proyecto Up2u (Depende de ti), Reyes Martel, y el representante de Agroislas, Víctor García. El acto contó además con la presencia de Guacimara Cabrera y Magdalena Santana, en representación de Oasis Park Fuerteventura y R2 Hotels, respectivamente.

«Este proyecto está destinado a jóvenes con unos perfiles muy determinados, y forma parte del conjunto de acciones del Plan Estratégico de Formación del Cabildo», señaló Páez.

Según Martel, «el objetivo es que los menores, cuando terminen la formación, tengan una posibilidad real de conseguir un empleo. Por ello, parte del contenido práctico del curso se realizará en diferentes empresas, para poder optar así a un puesto de trabajo y normalizar su vida».

Para Guacimara Cabrera, «se trata de una formación muy completa y necesaria, ya que las empresas de la Isla requerimos de este tipo de personal cualificado”. “En nuestro caso, los jóvenes trabajarán en plantas de compostaje y en la reproducción de semillas de plantas autóctonas, un proyecto que es fundamental además que ellos conozcan”, añadió.

Por su parte, Santana destacó la importancia “de brindar esta oportunidad a los jóvenes, que les abre incluso las puertas al mercado laboral”.

La Feria Insular del Libro cumple 30 años

0

La Feria Insular del Libro de Fuerteventura se celebrará del 5 al 9 de junio en la Plaza del Centenario del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario. En esta edición, la Feria cumple 30 años de trabajo, por parte del Cabildo de Fuerteventura, que ha acercado así la cultura del libro a la sociedad majorera.

Bajo el lema La fiesta de los libros cumple 30 años. Lectores, libros y escritores, la Consejería de Cultura del Cabildo, a través del Centro Bibliotecario Insular, trabaja ya en una programación que incluirá más de una treintena de actividades donde el libro, los lectores y los libreros compartirán protagonismo.

El programa de esta edición incluye encuentros con autores, un nuevo encuentro del ciclo El escritor y tú, presentaciones de libros, recitales poético-musicales, talleres de escritura, cuentacuentos, espectáculos de teatro, circo y danza. Asimismo, un año más el Tren de los cuentos, rumbo a la Fiesta de los Libros volverá a unir a los barrios de la capital a través de la palabra con un recorrido en tren junto a narradores orales que culminará en la Feria del Libro.

Según el presidente del Cabildo, Marcial Morales, “la Feria del Libro se ha ido consolidando a lo largo del tiempo, con actividades atractivas para todo tipo de público, con el objetivo de crear y consolidar lectores en la Isla, que es la consigna con la que esta Institución mueve toda la actividad que gira en torno al libro”.

«Continuamos trabajando en el empeño de convertir en lectores y lectoras a la mayor parte de la población de la Isla, en un evento que incluye espacios innovadores, como los encuentros de escritores y escritoras con su público lector», añade Morales.

El consejero de Cultura, Juan Jiménez, subraya que «los lectores son la razón por la que la literatura avanza, el fin de una obra escrita, los destinatarios de la publicación de un proceso creativo. Por este motivo, treinta años de Feria Insular del Libro merecen dedicarse a lo que realmente le da sentido: los lectores, los libros y los escritores».

Para Jiménez, la Feria del Libro «simboliza la cultura en su mayor expresión. Es el evento que mejor define el ímpetu de cualquier administración por promover la cultura de su ámbito más próximo».

La pasada edición, la Feria Insular del Libro batió records de asistencia y de venta de libros. En una edición en la que la música y la literatura compartieron escenario, la Feria reunió a más de un millar de personas y se vendieron un millar de libros. Autores como Elvira Lindo, Antonio Lozano, Alexis Ravelo, Juan Soto Ivars, Antonio Pampliega, Manuel Vilas, Felipe Benítez Reyes o Pedro Flores, entre otros, compartieron espacio con actuaciones musicales como la de Niño de Elche o Paco Cifuentes.

La Feria Insular del Libro de Fuerteventura comenzó en 1987, aunque no se celebró en dos ediciones. Aquella primera feria surgió como una iniciativa de la Universidad Popular, con el objetivo de acercar el libro a la población majorera a través de diversas manifestaciones como el teatro, exposiciones y presentaciones de libros. Cuatro librerías y tres editoriales participaron en aquel primer encuentro que se celebró en las inmediaciones de la Iglesia de la capital.

El cabildo aprueba un catálogo con 46 zonas la práctica de surf

0

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó ayer, lunes, día 18 de marzo, un catálogo con 46 zonas de protección para la conservación de la práctica del surf y windsurf en Fuerteventura, asumiendo así sus principios y declaración e incorporándolo como programa de previsión de la Corporación insular.

El catálogo ha sido redactado con el objetivo de proteger el recurso del surf y otras disciplinas de ese tipo como activo importante para la Isla, tanto a nivel cultural como social y económico. “Para la elaboración del catálogo, se ha contado con la colaboración de una comisión de trabajo formada por asociaciones, clubes de Fuerteventura y otras entidades. En total se han estudiado un total de 46 áreas surfeables de la Isla, o spots”, según expuso el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales. “Es un primer paso, pero había que darlo. Agradecer a todas las personas que han intervenido en ajustar este primer catálogo”, puntualizó.

De este modo, el documento identifica las zonas favorables para la práctica del surf, windsurf, kitesurf y bodyboard en la Isla, así como el área surfeable (spot) de cada zona. Se determina asimismo el área de influencia de una obra marítima tipo, es decir, la distancia que debe respetarse a la hora de ejecutar una obra para no afectar al desarrollo de las olas de surf. El acuerdo se trasladará a los ayuntamientos para que lo aprueben en sus respectivos órganos colegiados.

Asimismo, el Pleno del Cabildo dio el visto bueno a las nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los sectores agrícolas, ganadera y pesquera de Fuerteventura. “Estas ayudas han supuesto una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad agropecuaria de la Isla”, matizó el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico. Sin embargo, los cambios sucedidos en el sector en los últimos años hacen aconsejable una modificación de las mismas, actualizando las líneas de ayudas.

Estas subvenciones se articulan en diferentes líneas de ayudas, entre las que se incluyen las dirigidas a Agrupaciones de Defensa Sanitaria de la Isla, así como las becas de formación e investigación agropecuaria de hasta 8.000 euros. Se incluyen también subvenciones, de hasta 8.000 euros, para el fomento y recuperación de las razas autóctonas, así como subvenciones para el fomento de la recría ganadera. Asimismo, se incluyen en estas bases las ayudas al sector agrícola, ganadero y pesquero para acciones no inventariables, con subvenciones de hasta 15.000 euros, y otras líneas de ayudas como las subvenciones a asociaciones e instituciones, ayudas a organismos de fomento, promoción o clasificadores de calidad, y las subvenciones a cooperativas y asociaciones agropecuarias y pesqueras para inversiones no inventariables de hasta 25.000 euros y acciones inventariables de hasta 50.000 euros.

Este plan de subvenciones incluye además ayudas a la importación de alimentos para el ganado, con un máximo de 30.000 euros por beneficiario, así como las ayudas de hasta 10.000 euros a agricultores, ganaderos y pescadores profesionales para acciones experimentales. Se subvencionarán asimismo viajes formativos a ferias, explotaciones y otras instalaciones similares. Se concederán, además, subvenciones agropecuarias individuales de hasta 35.000 euros dirigidas a financiar proyectos de inversiones en medios productivos, instalaciones o equipamientos. Se contemplan, además, subvenciones agropecuarias individuales específicas para acciones inventariables del sector agrícola y específicas para el sector ganadero, así como subvenciones para la retirada de cadáveres de ganado, equipamiento pesquero, subvención para el ganado de costa, desalación de agua para uso agropecuario y para inversiones prioritarias.

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó la propuesta del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) de solicitar la adhesión al Convenio de Colaboración suscrito entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de información tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales. A través de este convenio, la Agencia Estatal de Administración Tributaria colabora en la gestión recaudatoria, facilitando la información necesaria en el ámbito de sus competencias.

El Cabildo de Fuerteventura, y después de llegar a un acuerdo entre los portavoces de los grupos políticos con representación en el Cabildo de Fuerteventura, dio apoyo institucional al programa Canarias Geo Innovation Program 2030. El gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira, ofreció detalles de este programa cuyo objetivo “está en mirar desde el espacio la Tierra y obtener productos tecnológicos para el control de espacios naturales, de playas, telefonía directa, furtivismo, emergencias, agricultura y cartografía, entre otros”.

El acuerdo recoge que se considera a Canarias Geo Innovation Program 2030 como un programa estratégico para un crecimiento más inteligente, innovador y sostenible, que ayude a diversificar la economía de Fuerteventura y de Canarias; a generar valor al territorio, empleo de calidad, bienestar social y retener y atraer talento. También se acuerda que por el Cabildo de Fuerteventura se intensificarán las acciones necesarias para la consolidación y despliegue de los retos de Canarias Geo Innovation Program 2030. Asimismo, se da apoyo al establecimiento en el Parque Tecnológico de Fuerteventura de un centro de operaciones de plataformas pseudosatelitales de gran altitud, HAPS (Canarias Stratoport). El Cabildo de Fuerteventura, en coordinación con el Gobierno de Canarias, realizará los esfuerzos necesarios de impulso y cofinanciación, dentro de los fondos disponibles, tales como el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) y las capacidades presupuestarias de la Corporación. También se instará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y al Gobierno de Canarias su decidido apoyo la cofinanciación de Canarias Geo Innovation Program 2030.

Asimismo, el Pleno ratificó la declaración de bien de interés público insular de Altihay Fuerteventura (colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) que supone un impulso para que sigan trabajando como lo han hecho durante los últimos 17 años, según expuso la consejera de Bienestar Social, Rosa Delia Rodríguez.

Abierto el plazo para participar en la Feria Insular de Artesanía

0

La Organización, Ayuntamiento de Antigua y Fundación Colectivo Mafasca, anuncia la apertura de los plazos de inscripción para solicitar stand en el Mercadillo de plantas, derivados y comestibles, así como para optar colectivos, asociaciones, clubs y centros de estudio a un Bar-Restaurante en el recinto de la Feria Insular de Artesanía Fuerteventura 2019.

El plazo de inscripción al Mercadillo permanecerá abierto hasta el 5
de abril, y las personas interesadas pueden consultar y descargar las Bases del Mercadillo y la hoja de inscripción en la web www.ayto-antigua.es o en el Departamento de Cultura.

En ambas direcciones mencionadas, también podrán solicitarse las Bases, Normas y Ficha de solicitud para optar a un Bar-Restaurante en el recinto ferial, en cuyo caso, el plazo finaliza el 29 de marzo.

Las personas y colectivos interesados podrán formalizar su solicitud y entregar la documentación necesaria en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Antigua, en horario de mañana de lunes a viernes, en la Fundación Colectivo Mafasca, los lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 horas, y en la dirección de email: feriaartesaniaantigua@gmail.com.

El Mercadillo de la Feria  Insular de Artesanía supone un complemento a los puestos artesanales, siendo un muestrario de gastronomía, vinos, aceites, queso, repostería, salazón de pescados, pan y derivados elaborados en Canarias, así como una oportunidad de adquirir plantas de interior o exterior, árboles frutales, especias e incluso tomateras y hortalizas para una pequeña huerta particular. Mientras que el Bar-Restaurante supone la oportunidad para los colectivos, asociaciones, clubs deportivos o centros de estudio de recaudar fondos con los beneficios obtenidos para sus distintos fines sociales, culturales, deportivos, etc.