La Lajita 2000
Inicio Blog Página 2609

Stop Plásticos en Fuerteventura

0

La asociación Clean Ocean Project ha conseguido reducir el consumo anual de pajitas de plástico en la Isla en 811.605 unidades, gracias a un proyecto que lleva a cabo a través del programa de concienciación ambiental Biosférate, que lleva a cabo el Cabildo de Fuerteventura. Bajo el nombre ‘No más Pajitas de Plástico’, Clean Ocean Project ha llevado durante un mes esta campaña a bares y restaurantes de la Isla, pidiéndoles que se comprometieran a no utilizar nunca más pajitas de plástico.

Hasta ahora han sido 60 los establecimientos que han dejado de utilizar pajitas. Se trata de bares, cafeterías y restaurantes situados en Morro Jable, Costa Calma, Tindaya, Betancuria, Puerto del Rosario, Villaverde, La Oliva, Corralejo, Lajares y Cotillo. Como agradecimiento a estos establecimientos, Clean Ocean Project les ha hecho entrega de cañitas reutilizables de bambú, patrocinadas por Biosférate.

Asimismo, se han recolectado más de 37.000 pajitas de plástico que esos bares y restaurantes tenían en sus almacenes, que serán enviadas a la empresa Delfan Servicios Medioambientales, entidad que se dedica al reciclaje de plástico para convertirlo en mobiliario.

Además, cada establecimiento que ha firmado este contrato de compromiso con el medio ambiente ha recibido una placa de madera que informa a sus clientes de que no utilizan pajitas de plástico.

En combinación con este trabajo, se ha realizado asimismo una campaña en Instagram y Facebook para poder alcanzar la mayor difusión posible.

Manolín Travieso vuelve con un nuevo partido

0

‘Partido de Fuerteventura’ es la nueva formación política que en breve prevé presentar su candidatura a las elecciones municipales por Puerto del Rosario y al Cabildo, sin descartar otros ayuntamientos majoreros. El registro se formalizó este pasado martes 2 de abril, después de varios intentos infructuosos para recabar apoyos para formar una plataforma de electores (se necesitan 500 firmas al municipio y 1.500 al Cabildo).

Como presidente del ‘Partido de Fuerteventura’ figura Manuel Travieso Darias, que en su momento fuera senador, concejal y alcalde de Puerto del Rosario con Asamblea Majorera-Coalición Canaria. Una vez abanada la formación nacionalista en 2008 Manuel Travieso también fundó otro partido, Asamblea Municipales de Fuerteventura, con quien fue consejero del Cabildo de Fuerteventura en la legislatura 2011-2015.

Como líder de AMF Manuel Travieso también ha participado en los acuerdos electorales que en las distinta convocatorias AMF ha venido manteniendo con el PP y con el PSOE, incluso con NC en los contactos previos para las próximas elecciones locale

Las vías municipales de Betancuria necesitan una limpieza

0

Coalición Canaria en Betancuria advierte de la peligrosidad que puede desprenderse del mal estado de conservación y limpieza en el que se encuentran las carreteras de titularidad del Ayuntamiento. Al deterioro de la superficie de rodadura debido a la degradación del asfalto por su antigüedad, también se une la falta de limpieza y poda de arbustos en los márgenes, que llegan incluso a invadir la calzada en muchos puntos.

Enrique Pérez, candidato de CC a la alcaldía del Ayuntamiento de Betancuria explica que “ya no es tanto el estado del asfalto, que de por sí es malo por falta de inversión en conservación y renovación, sino que no se limpian los márgenes de las vías, lo que puede incrementar la peligrosidad, tanto para los conductores como para los peatones que puedan transitar por la zona”.

Explica que no se trata de una inversión tan costosa como el mantenimiento del asfalto, “pero sí requiere de constancia y planificación con suficiente antelación, porque en el estado actual ya comienza incluso a generar inseguridad”.

Entendemos que los problemas de contratación de personal y hasta lo limitado de los recursos pueden dificultar este tipo de actuaciones, pero lo que decimos es que con planificación para gestionar recursos, incluso externos, y diálogo con otras administraciones, se pueden buscar alternativas”, indicó el candidato de Coalición Canaria al Ayuntamiento de Betancuria.

Puso como ejemplo al servicio de carreteras del Cabildo de Fuerteventura, que acaba de contratar el mantenimiento y limpieza de los más de 500 kilómetros de vías de titularidad insular para los dos próximos años, por un importante de 1’2 millones de euros.

Podemos Fuerteventura presenta sus candidatos

0

La jueza, candidata al Congreso por Podemos Las Palmas, Victoria Rosell y la actual diputada nacional, Meri Pita, han vistado Fuerteventura para recordar que un modelo de Gobierno de progreso es posible en España, en Canarias y en la Isla. Rosell ha exigido una mejor gestión del agua, en la isla del viento, del sol y del mar, y ha rechazado la política del CAAF que permite que se pierda el oro de aquí, las pérdidas y el desabastecimiento agrícola y de consumo, “inaceptable en la actualidad”. Rosell aseguró en un salón de la Universidad Popular de Puerto del Rosario lleno de público que como en la Isla en España ocurre algo parecido “con un Presupuesto en B y por sus cañerías se desangran los Presupuestos Generales del Estado, los que deberían ir a sanidad, educación, vivienda, políticas sociales, igualdad”. Un Presupuesto, señala Rosell, que nos “permitiría cumplir con la ley”.

“Vamos a luchar contra los poderes salvajes porque en este país estamos como en un espejo que nos están devolviendo una imagen distorsionada de nosotros mismos, se autodenominan constitucionalistas las personas que son contrarias a nuestra Constitución”, resaltó la candidata de Podemos. En Fuerteventura faltan medios y herramientas policiales, y se trabaja con una “gran precariedad”, y “eso tiene que cambiar de una vez” ha apuntado Rosell.

A los que llamaban antisistema a la formación morada se ha comprobado que “antisistema son ellos los que no defienden los servicios públicos y los que aprueban los recortes” alerta. Los buenos gestores “son como se ha visto en los ayuntamientos del cambio en España los que gobiernan disminuyendo el déficit y repartiendo a la población, ese era nuestro pacto constitucional” ha insistido. Y la jueza ha recordado que los políticos canarios como Soria “nunca trabajaron para el interés general cuando mandaron sino para las empresas multinacionales, y en las que ahora trabajan”. “Que no te engañen la historia la escribes tú”, ha concluido Rosell entre aplausos.

Por su parte Meri Pita, que repite como candidata al Congreso para acompañar a Pablo Iglesias en Madrid, ha puesto el foco en que “nos llevan matando desde hace años pero aquí seguimos, tratan de eliminarnos porque nos temen pero aquí seguimos más vivas que nunca” ha expresado en la Isla. Pita ha anunciado que “hasta nuestros enemigos han reconocido que hemos tenido los Presupuestos más sociales de la historia en este último año, a los que pensaban que no se podía echar al presidente Rajoy se consiguió, y a los que creen que no se puede les decimos que sí se puede conseguir un reparto de la riqueza para que la población pueda vivir mejor“ ha gritado Meri Pita.

También los candidatos de Podemos en la Isla de Fuerteventura han alzado la voz para cambiar las cosas. El consejero del Cabildo Insular y número uno al Parlamento por Fuerteventura, Andrés Briansó, ha manifestado que han trabajado sin descanso desde la oposición en el Cabildo Insular para exigir tuna gestión transparente. Llevará al Parlamento las demandas de la sociedad para mejorar la Sanidad en la Isla, la Educación y el bienestar social. Pau Quiles, número uno al Ayuntamiento de Antigua ha destacado que se presenta para “democratizar la vida municipal, para frenar la especulación urbanística como única política económica de desarrollo, y fomentar modelo de vida municipal, integrado y respetando el entorno ecológico”. Además ha subrayado el grave problema existente un grave problema con el alquiler vacacional, y con las urbanizaciones sin recepcionar, construidas durante la burbuja, y que se hallan sin recepcionar 20 años después. “Ya está bien de jugar con la gente y con dinero” reitera Quiles, junto a su equipo municipal.

La activista Lilian Concepción, se erige como alcaldesa del municipio de Puerto del Rosario, destaca que hay dar luz a una capital gris y acabar con los gobiernos plegados a los intereses de la compañía eléctrica y de gas. “Vamos a conseguir que se retire una vez del barrio del Charco una central que nos mata, que nos contamina y vamos a conseguir una ciudad más justa, más participativa, abierta y accesible” ha expresado Lilian Concepción, acompañada de un equipo implicado y preparado. Puerto del Rosario apuesta por la movilidad sostenible y trabajará para crear un pulmón verde y animará al uso de bicicletas, tal y como demanda la población.

La conocida abogada y candidata a la alcaldía de La Oliva, Carmen Cabrera, se presenta con la ilusión de cambiar las cosas en un municipio turístico, que cuenta con familias cada vez más empobrecidas y desmotivadas. “Vamos a apostar por el bienestar social de las personas, por las políticas sociales, por mejorar la calidad de vida de la gente que no puede vivir aislada en los pueblos como Vallebrón o El Cotillo, por la protección del medio ambiente en un municipio privilegiado por sus playas y su costa” ha indicado Carmen, que se rodea de un equipo en su Círculo de La Oliva enamorado de esta tierra. Sin olvidar la ley de protección animal, y la mejora de las comunicaciones.

El Centro Comercial Las Rotondas no será demolido

0

El Grupo de Gobierno en el Consistorio portuense recuerda los más de diez años de proceso judicial que ahora tocan a su fin y que, desde que se hizo pública la sentencia en el 2008, no ha hecho sino utilizar todas las herramientas y recursos jurídicos posibles para dar cumplimiento a las resoluciones judiciales recaídas en el procedimiento y al mismo tiempo evitar que el conjunto de los vecinos y ciudadanos de Puerto del Rosario sufran un perjuicio de impredecibles consecuencias.

El Auto supone, en la práctica, la recuperación de los espacios comunes asociados al centro comercial en la parte sur del edificio y su destino para servicios ciudadanos, que contemplan una superficie de unos 1.500 m²

El Convenio materializado entre el Ayuntamiento y la propiedad del Centro Comercial, se planteó en el 2015, y figuraba incorporado al vigente Plan General de Ordenación, como opción jurídica para garantizar el interés ciudadano, vista la Sentencia que declaraba el exceso de edificabilidad del centro comercial y su ejecución de derribo del citado exceso edificatorio.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha presentado a los Tribunales competentes toda la documentación requerida y planteado las alternativas oportunas para evitar el derribo, que supondría un daño económico inasumible para las arcas municipales al tener que hacer frente a posibles indemnizaciones, además del coste de las obras de demolición, y por otro lado, evitar la pérdida de puestos de trabajo vinculada a esta gran infraestructura, hoy plenamente integrada en la ciudad e interiorizada entre la ciudadanía no solo de Puerto sino de toda la isla.

Una vez consultados los servicios jurídicos municipales, el Grupo de Gobierno municipal informa que todo parece indicar que el posible recurso de apelación de la parte demandante, no afectaría a la inejecución de la sentencia de demolición de parte del Centro Comercial.

Por último, el Grupo de Gobierno municipal ha mostrado una especial satisfacción por lograr desbloquear y superar distintos asuntos de gran impacto y sensibilidad ciudadana heredados de anteriores legislaturas y antes del inminente término de la presente, como son los de la Piscina Municipal, la Aprobación del Plan General, la revisión y nueva adjudicación de distintos contratos de servicios públicos, a los que se suma la garantía de permanencia intacta de un Centro Comercial como las Rotondas, referencia de la propuesta comercial en la isla y generadora de muchos activos que una actividad de estas características comporta.

Tuineje felicita a Luis Hernández por la Medalla de Plata

0

El Ayuntamiento de Tuineje felicita al olivicultor del municipio Luis Hernández por el premio obtenido en el recientemente celebrado Concurso Oficial Agrocanarias 2019, logrando la Medalla de Plata por el aceite Teguerey Hojiblanca Picual.

El Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, expresó su satisfacción por el premio de Hernández. Lloret recordó que “el año pasado lo cerrábamos con la buena noticia de que este olivicultor había sido premiado en un certamen en Tenerife. Ahora tiene que sumar un nuevo reconocimiento a la excelencia de su labor diaria. Desde el Ayuntamiento de Tuineje nos sentimos muy orgullosos por este esfuerzo reconocido, ya que este agricultores revalida públicamente lo que para nosotros es una evidencia: la máxima calidad del aceite producido en el municipio”.

En la misma línea se manifestó el Concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Tuineje, Gregorio Soto, quien añadió que “una vez más el nombre del municipio de Tuineje vuelve a estar vinculado a la calidad agroalimentaria” y puso en valor “el trabajo diario que realiza Luis Hernández para que su aceite destaque por encima de otras producciones canarias”.

En total fueron 20 producciones de tres islas (8 de Gran Canaria, 7 de Fuerteventura y 5 de Tenerife) las que compitieron en este certamen, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

 

Manuel Hernández quiere recuperar la inversión en el castillo

0

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Antigua, Manuel Hernández, coordinó con Edilia Pérez, candidata al Senado por Fuerteventura, y María Fernández, candidata al Congreso por la provincia de Las Palmas, las gestiones necesarias para que Costas autorice completar el paseo marítimo desde Las Salinas hasta Puerto del Rosario con una diseño peatonal, deportivo y de carril bici. También reclamar ante el Ministerio que el municipio de Antigua y la localidad de El Castillo “recuperen el 100% de la inversión comprometida para la regeneración de la playa y su entorno, y que se restó de la adjudicación de la obra, es decir alrededor de 1’8 millones de euros que era lo que le correspondía aportar a Costas”, indicó Manuel Hernández.

Manuel Hernández recuerda que después de más de 20 años en los que para el Ministerio no existía la playa de El Castillo “sólo con la presión del Cabildo y del Ayuntamiento se consiguió desbloquear el proyecto en la pasada Legislatura, con el compromiso de que Fuerteventura aportaría el 50% de la obra y el Ministerio lo restante, en total casi 4 millones de euros”.

Pero finalmente “nos encontramos con que no es que la obra se haya ejecutado mal, con muchas imperfecciones detectadas por cualquier visitante de la playa”. Sino que además “el compromiso que asumió Costas de que reinvertiría en la zona la cantidad de la adjudicación de la obra correspondiente a su 50% no se cumplió”.

Por eso Manuel Hernández trasladó tanto a Edilia Pérez como a María Fernández tres aspectos claves para la actuación en la zona. “Lo primero es exigir la finalización de la obra en condiciones, porque el estado actual es inasumible. Pero al mismo tiempo hay que recuperar alrededor de un millón de euros que el Ministerio restó a Antigua”.

Y también “exigir de una vez por todas las autorizaciones necesarias para que el paseo marítimo pueda conectar ya con Puerto del Rosario, enlazando Nuevo Horizonte con El Matorral, el Aeropuerto y Playa Blanca en una vía que pondría

en valor para actividad física, de ocio y en general ciudadana y turística un espectacular frente marítimo que para muchos permanece desconocido”. De esta manera ya sería posible conectar prácticamente desde Las Salinas a Puerto del Rosario por paseos peatonales y de bicis.

Corralejo acoge el Campus de Fútbol AFE

0

La Asociación de Futbolista Españoles organiza en Fuerteventura un Campus de Fútbol dirigido a niños y niñas en formación, de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, del 15 al 19 de abril en el Campo de Fútbol Vicente Carreño, en Corralejo (La Oliva).

Con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva en la cesión de las instalaciones, y la participación de entrenadores, futbolistas y árbitros con experiencia en el fútbol profesional, este campus ofrece formación deportiva y en valores del deporte.

«La idea de este campus es dar una formación integral a los alumnos, tanto en valores como el compañerismo, esfuerzo y sacrificio, como a nivel técnico con el trabajo de entrenadores titulados», explicó el vicepresidente de AFE, el exfutbolista de Primera División Jesús Barbadilla, que participó en la presentación del campus junto al delegado de la AFE en Canarias, Ubay Blanco.

La concejala de Deportes, Gleiber Carreño, valoró que «todas las nuevas propuestas de formación deportiva son positivas, y más aún en este caso, al tratarse de una asociación de prestigio como la AFE, que esperamos tenga éxito y se repita en el futuro».

La fórmula que propone el Campus AFE es «emplear una metodología activa para que el alumno aumente su nivel de juego de manera divertida, pero siempre con un esfuerzo para conseguir el éxito», en «un clima lúdico y un ambiente positivo», además de equipar con material deportivo a los participantes.

Entre sus objetivos formativos se encuentran perfeccionar la técnica individual mediante juegos y ejercicios progresivos, dominar aspectos tácticos ofensivos y defensivos, o mejorar las capacidades coordinativas específicas del fútbol.

Inscripciones

La inscripción se encuentra abierta hasta el inicio del campus. Toda la información sen encuentra disponible en la web de la AFE, a través del siguiente enlace:

www.escuelafutbolafe.es/Publico/Campus

La Asociación de Futbolista Españoles (AFE) es una entidad al servicio del colectivo de futbolistas que promueve su unión, vela por el normal desarrollo de su carrera deportiva y posterior promoción laboral, defendiendo y garantizando los derechos laborales, económicos, formativos, sociales, presentes y futuros, transmitiendo los valores deportivos a sus afiliados y a la sociedad.

Su vicepresidente, Jesús Barbadilla, exjugador de clubes como el Levante UD, RCD Espanyol o Málaga CF, explica que en los últimos tiempos la asociación está apostando por la formación, por ejemplo «con la apertura de una escuela de fútbol en Murcia e iniciando un programa de campus».

La exposición fotográfica “Cotidianamente Extraordinario” visibiliza la realidad de los menores trans*

0

Varias decenas de personas se dieron cita en la Casa de la Cultura de Gran Tarajal para disfrutar de la exposición fotográfica “Cotidianamente Extraordinario”, organizada de forma coordinada entre la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje y la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysalis Canarias, con motivo de la celebración el pasado 31 de marzo del Día Internacional de la Visibilidad Trans*.

“Desde la Concejalía de Igualdad mostramos todo nuestro apoyo al trabajo que realiza la asociación Chrysallis no solo por el esfuerzo que hacer para visibilizar y normalizar la realidad trans*, sino también por la firme defensa de los derechos de las personas transexuales, ya que el camino por recorrer todavía es muy largo, más aún si cabe cuando se habla de menores transexuales”, señaló la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje, Rita Díaz.

Visibilizar y favorecer la diversidad son dos de los grandes objetivos esta muestra. Como explicó la representante de Chrysallis en Fuerteventura, Ana Vanessa Pérez, “intentamos que la personas puedan rozar, aunque sea sutilmente, nuestros conflictos, nuestras barreras. No se trata de incomodar ni culpar a nadie, sino que queremos ser visibles e informar, de manera que la discriminación y la transfobia sean erradicadas y las personas puedan abrazar la diversidad”

La exposición se podrá visitar hasta el 9 de abril, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde.